La educación ambiental en el marco de los foros internacionales: una alternativa de desarrollo

En este trabajo se presenta una breve caracterización del problema ambiental contemporáneo y se esboza el desarrollo de la educación ambiental en el marco delos foros internacionales. Se reconoce laimportancia de trabajar en la conformación de una sociedad civil informada, consciente y organizada. E...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Beatriz Olivia Camarena Gómez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2006-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702801
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se presenta una breve caracterización del problema ambiental contemporáneo y se esboza el desarrollo de la educación ambiental en el marco delos foros internacionales. Se reconoce laimportancia de trabajar en la conformación de una sociedad civil informada, consciente y organizada. Esto implica identificar y analizar las condiciones reales de asimilación del saber ambiental dentro de los paradigmas legitimados del conocimiento; y en el terreno educativo, identificar los métodos pedagógicos que faciliten la transmisión de ese saber ambiental en construcción. En el primer apartado se define el problema ambiental y se alude al principio de la complejidad por el importante papel que éste juega en su abordaje y tratamiento; también, se destaca la procedencia de cierta conceptualización que liga el análisis de la problemática ambiental a las connotaciones amplias de los términos medio ambiente global y crisis de conocimiento. Después, se pasa lista a los foros internacionales efectuados entre las décadas de los setenta y los noventa que colocaron la educación ambiental como tema central en sus agendas de trabajo para señalar algunas de las propuestas y principios educativos emanados de estos eventos. Por último, se bosqueja el escenario de la educación ambiental en México y algunos comentarios finales.
ISSN:2395-9169