El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983
En el marco de la última dictadura militar que gobernó en Argentina (1976-1983), el intendente de la ciudad de Buenos Aires Osvaldo Cacciatore proyectó una ambiciosa política urbana que apuntaba a mostrar una ciudad limpia, ordenada y entroncada con los valores de la alta cultura. En este úl...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2024-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23178944003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085886225874944 |
---|---|
author | Marina Suárez |
author_facet | Marina Suárez |
author_sort | Marina Suárez |
collection | DOAJ |
description | En el marco de la última dictadura militar que gobernó en Argentina (1976-1983), el intendente de la ciudad de Buenos Aires Osvaldo Cacciatore proyectó una ambiciosa política urbana que apuntaba a mostrar una ciudad limpia, ordenada y entroncada con los valores de la alta cultura. En este último sentido, se planificó una gran obra: el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. En 1979, la municipalidad transfirió un edificio en el barrio de Recoleta a la Secretaría de Cultura de Nación. La idea era construir un gran centro cultural semejante al Centro Pompidou de París, bajo dirección de los arquitectos Clorindo Testa, Luis Benedit y Jaques Bedel. En 1980 se inauguró la primera parte de la obra, que se proyectaba como más amplia y estaría lista en su totalidad en 1982. En este trabajo analizamos el origen del proyecto del Centro, la dimensión de la obra que se pensaba realizar y la que finalmente se concretó, los referentes que los proyectistas tenían en mente y los usos que se le pensaba dar a este espacio. En un segundo momento, indagamos en las distintas gestiones del Centro y las acciones artísticas que tuvieron lugar entre 1981 y 1983, y también qué actores culturales y artistas fueron parte de este espacio cultural. |
format | Article |
id | doaj-art-37efaa9681f54689aeea926c933a1776 |
institution | Kabale University |
issn | 0329-2665 1851-2879 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Quinto Sol |
spelling | doaj-art-37efaa9681f54689aeea926c933a17762025-02-06T16:05:09ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792024-01-01283122https://doi.org/10.19137/qs.v28i3.8260El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983Marina SuárezEn el marco de la última dictadura militar que gobernó en Argentina (1976-1983), el intendente de la ciudad de Buenos Aires Osvaldo Cacciatore proyectó una ambiciosa política urbana que apuntaba a mostrar una ciudad limpia, ordenada y entroncada con los valores de la alta cultura. En este último sentido, se planificó una gran obra: el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. En 1979, la municipalidad transfirió un edificio en el barrio de Recoleta a la Secretaría de Cultura de Nación. La idea era construir un gran centro cultural semejante al Centro Pompidou de París, bajo dirección de los arquitectos Clorindo Testa, Luis Benedit y Jaques Bedel. En 1980 se inauguró la primera parte de la obra, que se proyectaba como más amplia y estaría lista en su totalidad en 1982. En este trabajo analizamos el origen del proyecto del Centro, la dimensión de la obra que se pensaba realizar y la que finalmente se concretó, los referentes que los proyectistas tenían en mente y los usos que se le pensaba dar a este espacio. En un segundo momento, indagamos en las distintas gestiones del Centro y las acciones artísticas que tuvieron lugar entre 1981 y 1983, y también qué actores culturales y artistas fueron parte de este espacio cultural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23178944003dictaduraculturaplanificación urbana |
spellingShingle | Marina Suárez El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 Quinto Sol dictadura cultura planificación urbana |
title | El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 |
title_full | El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 |
title_fullStr | El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 |
title_full_unstemmed | El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 |
title_short | El Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires en la última dictadura militar: oficialismo, negociaciones y resistencias culturales, 1979-1983 |
title_sort | el centro cultural ciudad de buenos aires en la ultima dictadura militar oficialismo negociaciones y resistencias culturales 1979 1983 |
topic | dictadura cultura planificación urbana |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23178944003 |
work_keys_str_mv | AT marinasuarez elcentroculturalciudaddebuenosairesenlaultimadictaduramilitaroficialismonegociacionesyresistenciasculturales19791983 |