En defensa del dinero público digital
El dinero es un bien público y, como tal, requiere la ordenación pública del sistema monetario y de pagos a niveles nacional e internacional. Las categorías jurídicas tradicionales -como la moneda de curso legal (legal tender en inglés)- se están adaptando, a veces con dificultad, al espacio digital...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2022-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31375244001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El dinero es un bien público y, como tal, requiere la ordenación pública del sistema monetario y de pagos a niveles nacional e internacional. Las categorías jurídicas tradicionales -como la moneda de curso legal (legal tender en inglés)- se están adaptando, a veces con dificultad, al espacio digital, puesto que las leyes de los bancos centrales hablan de monedas, billetes y reservas, pero no de monedas digitales, tókenes o tecnología de contabilidad distribuida (distributed ledger technology o DLT). El artículo presenta la tricotomía del dinero digital: criptomonedas, monedas estables (stablecoins) y monedas digitales de los bancos centrales (central bank digital currencies o CBDC), además de considerar la forma en que esta tricotomía reta la noción tradicional de la soberanía monetaria, lo que reaviva el debate entre la teoría estatal del dinero y la teoría social o de mercado del dinero. El artículo examina en particular cuándo, cómo y por qué la digitalización llegó a la banca central, y cómo responden distintas jurisdicciones a la hora de diseñar las CBDC. Finalmente, analiza también aspectos internacionales, al recordar cómo la idea de una moneda global se remonta al Bancor de John Maynard Keynes, y cómo sería posible crear una criptomoneda global que podría circular junto con las criptomonedas nacionales o regionales. |
---|---|
ISSN: | 0041-3011 2448-718X |