El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México
Son escasos los estudios sobre el destino de las transferencias privadas inter-vivos. En este artículo se compara la propensión marginal a consumir en diferentes rubros de gastos (incluyendo educación y salud) de los hogares que reciben transferencias privadas, con la de los hogares que no las recib...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2008-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223202 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085433136185344 |
---|---|
author | David Mayer Foulkes Mai Linh Le Thi |
author_facet | David Mayer Foulkes Mai Linh Le Thi |
author_sort | David Mayer Foulkes |
collection | DOAJ |
description | Son escasos los estudios sobre el destino de las transferencias privadas inter-vivos. En este artículo se compara la propensión marginal a consumir en diferentes rubros de gastos (incluyendo educación y salud) de los hogares que reciben transferencias privadas, con la de los hogares que no las reciben. La información proviene de la encuesta Ennvih 2002. Se concluye que el gasto marginal en alimentación, salud y educación de los niños es mayor en los hogares que reciben algún tipo de transferencia que en los que no la reciben. Dicho patrón de consumo se debe principalmente a sus características específicas, y no a las transferencias mismas. |
format | Article |
id | doaj-art-374b99f0b9f5423e9d31c414aef3ad06 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-374b99f0b9f5423e9d31c414aef3ad062025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152008-01-01232233269El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de MéxicoDavid Mayer FoulkesMai Linh Le ThiSon escasos los estudios sobre el destino de las transferencias privadas inter-vivos. En este artículo se compara la propensión marginal a consumir en diferentes rubros de gastos (incluyendo educación y salud) de los hogares que reciben transferencias privadas, con la de los hogares que no las reciben. La información proviene de la encuesta Ennvih 2002. Se concluye que el gasto marginal en alimentación, salud y educación de los niños es mayor en los hogares que reciben algún tipo de transferencia que en los que no la reciben. Dicho patrón de consumo se debe principalmente a sus características específicas, y no a las transferencias mismas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223202transferenciaseducaciónsaludpropensión marginal al consumocapital humano |
spellingShingle | David Mayer Foulkes Mai Linh Le Thi El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México Estudios Demográficos y Urbanos transferencias educación salud propensión marginal al consumo capital humano |
title | El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México |
title_full | El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México |
title_fullStr | El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México |
title_full_unstemmed | El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México |
title_short | El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México |
title_sort | el uso de las transferencias privadas inter vivos por los hogares el caso de mexico |
topic | transferencias educación salud propensión marginal al consumo capital humano |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223202 |
work_keys_str_mv | AT davidmayerfoulkes elusodelastransferenciasprivadasintervivosporloshogareselcasodemexico AT mailinhlethi elusodelastransferenciasprivadasintervivosporloshogareselcasodemexico |