La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX

En el marco de los estudios sobre la Frontera Sur, este trabajo caracteriza la política que desplegaron los ranqueles respecto al emer- gente Estado argentino durante la segunda mitad del siglo XIX. Especí- ficamente, busca identificar y explicar los cambios y las continuidades en el accionar políti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Graciana Pérez Zavala
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2007-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086030093647872
author Graciana Pérez Zavala
author_facet Graciana Pérez Zavala
author_sort Graciana Pérez Zavala
collection DOAJ
description En el marco de los estudios sobre la Frontera Sur, este trabajo caracteriza la política que desplegaron los ranqueles respecto al emer- gente Estado argentino durante la segunda mitad del siglo XIX. Especí- ficamente, busca identificar y explicar los cambios y las continuidades en el accionar político de los principales caciques ranqueles según las distintas coyunturas que afectaron la formación del Estado argentino. El escrito plantea que durante la década de 1870 la relación entre indí- genas y cristianos se habría tornado plenamente asimétrica, en razón de que por entonces el Gobierno Nacional argentino había logrado convertirse en el único interlocutor frente al cual los ranqueles podían actuar. Para sustentar este argumento, el texto describe las alianzas y contra alianzas surgidas en el período 1850-1880 entre los ranqueles y las diferentes facciones cristianas , en tanto ellas muestran cómo a medida que el Estado argentino iba imponiéndose sobre los grupos opositores a su emergencia, los indígenas veían deteriorada su capa- cidad de actuación política. Así, primero, examina los sucesos de la década del 50 por cuanto dan cuenta del amplio marco de acción que tuvieron los indígenas, cuando la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires confrontaban entre sí. Luego, analiza los acontecimientos de los años 60 en los que los ranqueles unieron sus fuerzas a los sectores federales opuestos al liderazgo de Buenos Aires. Finalmente, estudia las acciones indígenas en los años previos a su sometimiento.
format Article
id doaj-art-3662d32e20de4c4991d775597578600a
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-3662d32e20de4c4991d775597578600a2025-02-06T16:05:03ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792007-01-01116189La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIXGraciana Pérez ZavalaEn el marco de los estudios sobre la Frontera Sur, este trabajo caracteriza la política que desplegaron los ranqueles respecto al emer- gente Estado argentino durante la segunda mitad del siglo XIX. Especí- ficamente, busca identificar y explicar los cambios y las continuidades en el accionar político de los principales caciques ranqueles según las distintas coyunturas que afectaron la formación del Estado argentino. El escrito plantea que durante la década de 1870 la relación entre indí- genas y cristianos se habría tornado plenamente asimétrica, en razón de que por entonces el Gobierno Nacional argentino había logrado convertirse en el único interlocutor frente al cual los ranqueles podían actuar. Para sustentar este argumento, el texto describe las alianzas y contra alianzas surgidas en el período 1850-1880 entre los ranqueles y las diferentes facciones cristianas , en tanto ellas muestran cómo a medida que el Estado argentino iba imponiéndose sobre los grupos opositores a su emergencia, los indígenas veían deteriorada su capa- cidad de actuación política. Así, primero, examina los sucesos de la década del 50 por cuanto dan cuenta del amplio marco de acción que tuvieron los indígenas, cuando la Confederación Argentina y la Provincia de Buenos Aires confrontaban entre sí. Luego, analiza los acontecimientos de los años 60 en los que los ranqueles unieron sus fuerzas a los sectores federales opuestos al liderazgo de Buenos Aires. Finalmente, estudia las acciones indígenas en los años previos a su sometimiento.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480004ranquelesestado argentinopolítica indígenatratados de pazalianzas
spellingShingle Graciana Pérez Zavala
La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
Quinto Sol
ranqueles
estado argentino
política indígena
tratados de paz
alianzas
title La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
title_full La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
title_short La política interétnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX
title_sort la politica interetnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo xix
topic ranqueles
estado argentino
política indígena
tratados de paz
alianzas
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133480004
work_keys_str_mv AT gracianaperezzavala lapoliticainteretnicadelosranquelesdurantelasegundamitaddelsigloxix