Violencia en la comunidad transgénero: desnudando mi alma frente al mundo
Objetivo: esta investigación tuvo como objetivo describir las experiencias y significados de la violencia en la vida de las personas transgénero, así como aspectos físicos, psicológicos y sociales que experimenta esta comunidad. Método: investigación cualitativa de diseño fenomenológico, buscó descr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2024-11-01
|
Series: | Revista Científica de Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | https://recien.ua.es/article/view/27793 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: esta investigación tuvo como objetivo describir las experiencias y significados de la violencia en la vida de las personas transgénero, así como aspectos físicos, psicológicos y sociales que experimenta esta comunidad. Método: investigación cualitativa de diseño fenomenológico, buscó describir las experiencias que viven las personas transgénero de la ciudad de Chihuahua, Chih., Mex. Se utilizó la observación participante, diario de campo y entrevista en profundidad, se realizó análisis de contenido en tres momentos: descubrimiento, codificación y construcción de unidades de significado constante. Resultados: se encontraron cinco unidades de significado de las experiencias de vida, así como significados desde la perspectiva de las personas transgénero. En primer lugar “Desnudando mi alma frente al mundo”, seguido de “El refugio seguro en medio de la tormenta”, en tercer lugar “Violencia e intimidación: una realidad cotidiana”, posteriormente “Solidaridad: un triunfo sobre la adversidad” y por último “Susurros de sabiduría: jardín de reflexiones”. Conclusiones: se encontraron de manera clara y sin mascaras las huellas de dolor a causa de la violencia en todas sus expresiones, física, psicológica y para algunos sexual. Sin olvidar la discriminación continua y permanente al igual que la intimidación. No queda la menor duda que sin la implementación de acciones, protocolos, programas y políticas públicas de apoyo y reconocimiento para personas LGBTTIQ+, los procesos de discriminación en este sector de la población no presentará mayores cambios en el corto plazo. |
---|---|
ISSN: | 1989-6409 |