Historia de una idea invisible: La no presencia de los conceptos de construcción de paz y reconciliación en la teoría sobre la violencia en Perú
Perú es un caso claro de conflicto interno violento. Este conflicto, dominado por las acciones del grupo guerrillero Sendero Luminoso tuvo sus años más duros durante las décadas de los años 80 y 90. Sin embrago, es peculiar la poca producción académica que existe analizando los aspectos de paz y con...
Saved in:
Main Author: | Egoitz Gago Antón |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2020-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060024 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El eventual legado de Mariátegui en la composición ideológica de Sendero Luminoso
by: Mariano García de las Heras González
Published: (2020-01-01) -
Semblanzas revolucionarias de la izquierda peruana: Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Alan García y Sendero Luminoso
by: Jerónimo Ríos Sierra
Published: (2020-01-01) -
Interpretaciones de la violencia en una comunidad rural de Ayacucho - Perú (1980- 2000). La memoria como mecanismo de reelaboración del pasado
by: Marté Sánchez-Villagómez
Published: (2020-01-01) -
La narrativa existencial de Mario Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú
by: Majlinda Abdiu
Published: (2020-01-01) -
Justicia sobre la hierba. Tribunales Gacaca, lecciones de reconciliación para Colombia
by: Karen Giselt Domínguez Mendoza, et al.
Published: (2017-01-01)