Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)

Los manglares, pastizales marinos y arrecifes de coral están estrechamente relacionados, y entre ellos existe un alto grado de conectividad. Algunas especies de peces tienden a habitar en las llamadas áreas de crianza durante parte de su vida, mientras otras pueden ser encontradas también durante s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tsai García-Galano, Zenaida María Navarro Martínez, Leandro Rodríguez-Viera, Jorge Angulo-Valdés
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2024-11-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/7712
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592133259788288
author Tsai García-Galano
Zenaida María Navarro Martínez
Leandro Rodríguez-Viera
Jorge Angulo-Valdés
author_facet Tsai García-Galano
Zenaida María Navarro Martínez
Leandro Rodríguez-Viera
Jorge Angulo-Valdés
author_sort Tsai García-Galano
collection DOAJ
description Los manglares, pastizales marinos y arrecifes de coral están estrechamente relacionados, y entre ellos existe un alto grado de conectividad. Algunas especies de peces tienden a habitar en las llamadas áreas de crianza durante parte de su vida, mientras otras pueden ser encontradas también durante sus estadios adultos. Las especies, estadios o patrones de coloración característicos de los peces en estos hábitats, pueden diferir de los patrones encontrados en arrecifes de coral. Con el objetivo de facilitar la identificación de tales peces en áreas marino-costeras poco profundas, se realiza este trabajo. Las especies incluidas fueron capturadas entre los años 2015−2017 en la Ensenada de la Siguanea (Cuba), en áreas con menos de 1,75 m de profundidad, con fondos arenosos, fangosos y pastizales marinos, cercanos a manglares. Los peces fueron capturados con una red de arrastre playera y liberados con vida, en su mayoría. Este trabajo ofrece la información considerada más relevante sobre 50 de las especies (o grupos de especies) más abundantes que se observan en tales hábitats, con énfasis en especies de pequeña talla, con patrones de coloración peculiar y estadios juveniles. Para cada especie se incluye su clasificación taxonómica, nombre científico y común, información del hábitat, distribución geográfica, longitud máxima registrada, descripción de la morfología externa, estado de conservación y se especifica si existen regulaciones para su comercio. Se espera que esta contribución constituya una guía de gran utilidad para investigadores y estudiantes que realicen muestreos en este mosaico de hábitats marino-costeros con similares métodos de captura.
format Article
id doaj-art-359c25ab93a34f9abc9e2b68324c4410
institution Kabale University
issn 1991-6086
language English
publishDate 2024-11-01
publisher Centro de investigaciones Marinas-UH
record_format Article
series Revista de Investigaciones Marinas
spelling doaj-art-359c25ab93a34f9abc9e2b68324c44102025-01-21T14:50:12ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862024-11-01Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)Tsai García-Galano0Zenaida María Navarro Martínez1https://orcid.org/0000-0002-2083-8586Leandro Rodríguez-Vierahttps://orcid.org/0000-0002-2392-0075Jorge Angulo-Valdés2https://orcid.org/0000-0002-0511-1784Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La HabanaGalbraith Marine Science Laboratory, Eckerd College Los manglares, pastizales marinos y arrecifes de coral están estrechamente relacionados, y entre ellos existe un alto grado de conectividad. Algunas especies de peces tienden a habitar en las llamadas áreas de crianza durante parte de su vida, mientras otras pueden ser encontradas también durante sus estadios adultos. Las especies, estadios o patrones de coloración característicos de los peces en estos hábitats, pueden diferir de los patrones encontrados en arrecifes de coral. Con el objetivo de facilitar la identificación de tales peces en áreas marino-costeras poco profundas, se realiza este trabajo. Las especies incluidas fueron capturadas entre los años 2015−2017 en la Ensenada de la Siguanea (Cuba), en áreas con menos de 1,75 m de profundidad, con fondos arenosos, fangosos y pastizales marinos, cercanos a manglares. Los peces fueron capturados con una red de arrastre playera y liberados con vida, en su mayoría. Este trabajo ofrece la información considerada más relevante sobre 50 de las especies (o grupos de especies) más abundantes que se observan en tales hábitats, con énfasis en especies de pequeña talla, con patrones de coloración peculiar y estadios juveniles. Para cada especie se incluye su clasificación taxonómica, nombre científico y común, información del hábitat, distribución geográfica, longitud máxima registrada, descripción de la morfología externa, estado de conservación y se especifica si existen regulaciones para su comercio. Se espera que esta contribución constituya una guía de gran utilidad para investigadores y estudiantes que realicen muestreos en este mosaico de hábitats marino-costeros con similares métodos de captura. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/7712Áreas de crianzaguía de campoMar Caribepeces de arrecifes
spellingShingle Tsai García-Galano
Zenaida María Navarro Martínez
Leandro Rodríguez-Viera
Jorge Angulo-Valdés
Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
Revista de Investigaciones Marinas
Áreas de crianza
guía de campo
Mar Caribe
peces de arrecifes
title Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
title_full Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
title_fullStr Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
title_full_unstemmed Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
title_short Ictiofauna de la Ensenada de la Siguanea (Cuba)
title_sort ictiofauna de la ensenada de la siguanea cuba
topic Áreas de crianza
guía de campo
Mar Caribe
peces de arrecifes
url https://revistas.uh.cu/rim/article/view/7712
work_keys_str_mv AT tsaigarciagalano ictiofaunadelaensenadadelasiguaneacuba
AT zenaidamarianavarromartinez ictiofaunadelaensenadadelasiguaneacuba
AT leandrorodriguezviera ictiofaunadelaensenadadelasiguaneacuba
AT jorgeangulovaldes ictiofaunadelaensenadadelasiguaneacuba