Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años
<p><strong>Fundamento:</strong> en una fractura abierta existe penetración del hueso a través de la piel con una lesión acompañante, de gravedad variable, en el tejido blando subyacente. Los fijadores externos son un sistema idóneo para su tratamiento.<br /><strong>Obje...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2017-10-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3587 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577029014290432 |
---|---|
author | Yovanny Ferrer Lozano Yanett Morejón Trofimova Pablo Oquendo Vázquez |
author_facet | Yovanny Ferrer Lozano Yanett Morejón Trofimova Pablo Oquendo Vázquez |
author_sort | Yovanny Ferrer Lozano |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento:</strong> en una fractura abierta existe penetración del hueso a través de la piel con una lesión acompañante, de gravedad variable, en el tejido blando subyacente. Los fijadores externos son un sistema idóneo para su tratamiento.<br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la evolución de pacientes con fracturas abiertas en los que se utilizó el fijador externo RALCA ® como parte del tratamiento.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio prospectivo, longitudinal, sobre 253 pacientes atendidos entre enero del 2000 y diciembre del 2014, en el Hospital Julio Aristegui Villamil con el diagnóstico de fractura abierta, a los que se les colocó un fijador externo RALCA®. Se analizó: etiología del trauma, localización y tipo de fractura, presencia de infección, no unión, necesidad de otras intervenciones quirúrgicas, tiempo de seguimiento, tiempo de la consolidación e incorporación a la vida social activa. <br /><strong>Resultados:</strong> predominaron los pacientes del sexo masculino (62,4 %),entre 30 y 50 años (49,7 %), con fracturas abiertas, tipo I (33,5 %) y II (25,2 %) de Gustilo, ocasionadas por accidentes del tránsito (44,6 %), más frecuentes en la tibia (41,8 %). El uso del fijador externo RALCA® posibilitó la aplicación de montajes multiplano (58,1 %) y compresión del foco fracturario (85,3 %) para estimular la consolidación. En el 4,7 % de los pacientes hubo necesidad de otra intervención quirúrgica. El tiempo de consolidación varió en dependencia de la magnitud del daño de las partes blandas. El retardo de la consolidación (7,1 %) y la osteítis del alambre (5,5 %) fueron las complicaciones más frecuentes. El 79,4 % de los pacientes se reincorporó a su vida social activa antes del primer año de evolución. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la versatilidad de montajes del fijador externo RALCA® permite utilizarlo como método de osteosíntesis en fracturas abiertas de disímil localización, logra estabilizar la lesión y proteger el aporte vascular que ofrecen las partes blandas al tejido óseo.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-34e2db5c44ea488f8bd8adfe8d0c722b |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2017-10-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-34e2db5c44ea488f8bd8adfe8d0c722b2025-01-30T21:28:51ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2017-10-011556476551488Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 añosYovanny Ferrer Lozano0Yanett Morejón Trofimova1Pablo Oquendo Vázquez2Hospital Territorial Docente Julio Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.Hospital Territorial Docente Julio Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.Hospital Territorial Docente Julio Aristegui Villamil. Cárdenas. Matanzas.<p><strong>Fundamento:</strong> en una fractura abierta existe penetración del hueso a través de la piel con una lesión acompañante, de gravedad variable, en el tejido blando subyacente. Los fijadores externos son un sistema idóneo para su tratamiento.<br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la evolución de pacientes con fracturas abiertas en los que se utilizó el fijador externo RALCA ® como parte del tratamiento.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio prospectivo, longitudinal, sobre 253 pacientes atendidos entre enero del 2000 y diciembre del 2014, en el Hospital Julio Aristegui Villamil con el diagnóstico de fractura abierta, a los que se les colocó un fijador externo RALCA®. Se analizó: etiología del trauma, localización y tipo de fractura, presencia de infección, no unión, necesidad de otras intervenciones quirúrgicas, tiempo de seguimiento, tiempo de la consolidación e incorporación a la vida social activa. <br /><strong>Resultados:</strong> predominaron los pacientes del sexo masculino (62,4 %),entre 30 y 50 años (49,7 %), con fracturas abiertas, tipo I (33,5 %) y II (25,2 %) de Gustilo, ocasionadas por accidentes del tránsito (44,6 %), más frecuentes en la tibia (41,8 %). El uso del fijador externo RALCA® posibilitó la aplicación de montajes multiplano (58,1 %) y compresión del foco fracturario (85,3 %) para estimular la consolidación. En el 4,7 % de los pacientes hubo necesidad de otra intervención quirúrgica. El tiempo de consolidación varió en dependencia de la magnitud del daño de las partes blandas. El retardo de la consolidación (7,1 %) y la osteítis del alambre (5,5 %) fueron las complicaciones más frecuentes. El 79,4 % de los pacientes se reincorporó a su vida social activa antes del primer año de evolución. <br /><strong>Conclusiones:</strong> la versatilidad de montajes del fijador externo RALCA® permite utilizarlo como método de osteosíntesis en fracturas abiertas de disímil localización, logra estabilizar la lesión y proteger el aporte vascular que ofrecen las partes blandas al tejido óseo.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3587fijadores externosfracturas abiertasevolución clínica |
spellingShingle | Yovanny Ferrer Lozano Yanett Morejón Trofimova Pablo Oquendo Vázquez Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años Medisur fijadores externos fracturas abiertas evolución clínica |
title | Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años |
title_full | Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años |
title_fullStr | Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años |
title_full_unstemmed | Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años |
title_short | Uso de fijador externo RALCA® en fracturas abiertas. Experiencia en 14 años |
title_sort | uso de fijador externo ralca r en fracturas abiertas experiencia en 14 anos |
topic | fijadores externos fracturas abiertas evolución clínica |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3587 |
work_keys_str_mv | AT yovannyferrerlozano usodefijadorexternoralcaenfracturasabiertasexperienciaen14anos AT yanettmorejontrofimova usodefijadorexternoralcaenfracturasabiertasexperienciaen14anos AT pablooquendovazquez usodefijadorexternoralcaenfracturasabiertasexperienciaen14anos |