Una mirada a los productos simétricos

La Teoría de Hiperespacios de Continuos es una línea de investigación en topología que apareció aproximadamente en la década de 1910 a 1920. En México se ha trabajado en esta área en los últimos 20 años. El hiperespacio conocido como el n-ésimo producto simétrico fue introducido por K. Borsuk y S. U...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gloria Andablo-Reyes, Enrique Castañeda-Alvarado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2009-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411360010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086287846211584
author Gloria Andablo-Reyes
Enrique Castañeda-Alvarado
author_facet Gloria Andablo-Reyes
Enrique Castañeda-Alvarado
author_sort Gloria Andablo-Reyes
collection DOAJ
description La Teoría de Hiperespacios de Continuos es una línea de investigación en topología que apareció aproximadamente en la década de 1910 a 1920. En México se ha trabajado en esta área en los últimos 20 años. El hiperespacio conocido como el n-ésimo producto simétrico fue introducido por K. Borsuk y S. Ulam en 1931. En este artículo enfocamos nuestra atención a los modelos geométricos de dichos hiperespacios y algunas de sus propiedades más importantes.
format Article
id doaj-art-34544fe090744e9e9ed27884465e2477
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-34544fe090744e9e9ed27884465e24772025-02-06T16:00:30ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822009-01-01162189197Una mirada a los productos simétricosGloria Andablo-ReyesEnrique Castañeda-AlvaradoLa Teoría de Hiperespacios de Continuos es una línea de investigación en topología que apareció aproximadamente en la década de 1910 a 1920. En México se ha trabajado en esta área en los últimos 20 años. El hiperespacio conocido como el n-ésimo producto simétrico fue introducido por K. Borsuk y S. Ulam en 1931. En este artículo enfocamos nuestra atención a los modelos geométricos de dichos hiperespacios y algunas de sus propiedades más importantes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411360010continuohiperespacioproducto simétricounicoherenciaencaje ordenado
spellingShingle Gloria Andablo-Reyes
Enrique Castañeda-Alvarado
Una mirada a los productos simétricos
Ciencia Ergo Sum
continuo
hiperespacio
producto simétrico
unicoherencia
encaje ordenado
title Una mirada a los productos simétricos
title_full Una mirada a los productos simétricos
title_fullStr Una mirada a los productos simétricos
title_full_unstemmed Una mirada a los productos simétricos
title_short Una mirada a los productos simétricos
title_sort una mirada a los productos simetricos
topic continuo
hiperespacio
producto simétrico
unicoherencia
encaje ordenado
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411360010
work_keys_str_mv AT gloriaandabloreyes unamiradaalosproductossimetricos
AT enriquecastanedaalvarado unamiradaalosproductossimetricos