Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario

Caminar es una tarea extraordinariamente compleja que requiere la intervención de todo el sistema nervioso, viéndose afectada por diversas patologías neurológicas. Los exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales, aunque potencialmente evidencian una mejora tras la rehabilitación, aún no ha...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaime Ramos-Rojas, Julio S. Lora-Millan, Juan A. Castano, Juan Carballeira, Pedro R. Fernández, Susana Borromeo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2024-06-01
Series:Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20732
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569106503565312
author Jaime Ramos-Rojas
Julio S. Lora-Millan
Juan A. Castano
Juan Carballeira
Pedro R. Fernández
Susana Borromeo
author_facet Jaime Ramos-Rojas
Julio S. Lora-Millan
Juan A. Castano
Juan Carballeira
Pedro R. Fernández
Susana Borromeo
author_sort Jaime Ramos-Rojas
collection DOAJ
description Caminar es una tarea extraordinariamente compleja que requiere la intervención de todo el sistema nervioso, viéndose afectada por diversas patologías neurológicas. Los exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales, aunque potencialmente evidencian una mejora tras la rehabilitación, aún no han mostrado su superioridad terapéutica respecto a la terapia convencional de manera concluyente. Además, los dispositivos robóticos y exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales no permiten entrenar específicamente la transferencia de peso o requieren de un buen estado funcional para ser utilizados. En este artículo se presenta el modelo conceptual de un sistema robótico ambulatorio acoplado al exoesqueleto Exo-H3 para la rehabilitación de la marcha implementando estrategias de aprendizaje por refuerzo. Se espera que este sistema favorezca la plasticidad neuronal al aportar mayor libertad al usuario para explorar nuevos patrones de movimiento y aumentar su control motor voluntario y su participación activa, mientras el exoesqueleto se adapta y garantiza su equilibrio y estabilidad. Los pasos futuros contemplan el diseño y la fabricación de cada uno de los subsistemas robóticos, validando su funcionamiento individual y en conjunto, con la participación de sujetos sanos y patológicos.
format Article
id doaj-art-34328fcabf8245d4a25a0e72f7fcedae
institution Kabale University
issn 1697-7912
1697-7920
language Spanish
publishDate 2024-06-01
publisher Universitat Politècnica de València
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
spelling doaj-art-34328fcabf8245d4a25a0e72f7fcedae2025-02-02T23:15:09ZspaUniversitat Politècnica de ValènciaRevista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI1697-79121697-79202024-06-0121435136110.4995/riai.2024.2073219925Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionarioJaime Ramos-Rojas0https://orcid.org/0000-0002-2370-9640Julio S. Lora-Millan1https://orcid.org/0000-0001-5968-5786Juan A. Castano2https://orcid.org/0000-0001-5704-9487Juan Carballeira3https://orcid.org/0000-0003-2824-1917Pedro R. Fernández4https://orcid.org/0000-0001-9725-8478Susana Borromeo5https://orcid.org/0000-0002-2353-2902Universidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosUniversidad Rey Juan CarlosCaminar es una tarea extraordinariamente compleja que requiere la intervención de todo el sistema nervioso, viéndose afectada por diversas patologías neurológicas. Los exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales, aunque potencialmente evidencian una mejora tras la rehabilitación, aún no han mostrado su superioridad terapéutica respecto a la terapia convencional de manera concluyente. Además, los dispositivos robóticos y exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales no permiten entrenar específicamente la transferencia de peso o requieren de un buen estado funcional para ser utilizados. En este artículo se presenta el modelo conceptual de un sistema robótico ambulatorio acoplado al exoesqueleto Exo-H3 para la rehabilitación de la marcha implementando estrategias de aprendizaje por refuerzo. Se espera que este sistema favorezca la plasticidad neuronal al aportar mayor libertad al usuario para explorar nuevos patrones de movimiento y aumentar su control motor voluntario y su participación activa, mientras el exoesqueleto se adapta y garantiza su equilibrio y estabilidad. Los pasos futuros contemplan el diseño y la fabricación de cada uno de los subsistemas robóticos, validando su funcionamiento individual y en conjunto, con la participación de sujetos sanos y patológicos.https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20732entrenamiento de la marcha asistido por robotexoesqueleto ambulatorioictusingeniería de la rehabilitaciónlesión medular espinalrehabilitación de la marcharobot vestibleaprendizaje por refuerzo
spellingShingle Jaime Ramos-Rojas
Julio S. Lora-Millan
Juan A. Castano
Juan Carballeira
Pedro R. Fernández
Susana Borromeo
Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI
entrenamiento de la marcha asistido por robot
exoesqueleto ambulatorio
ictus
ingeniería de la rehabilitación
lesión medular espinal
rehabilitación de la marcha
robot vestible
aprendizaje por refuerzo
title Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
title_full Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
title_fullStr Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
title_full_unstemmed Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
title_short Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
title_sort diseno conceptual de un robot de rehabilitacion de la marcha pseudoestacionario
topic entrenamiento de la marcha asistido por robot
exoesqueleto ambulatorio
ictus
ingeniería de la rehabilitación
lesión medular espinal
rehabilitación de la marcha
robot vestible
aprendizaje por refuerzo
url https://polipapers.upv.es/index.php/RIAI/article/view/20732
work_keys_str_mv AT jaimeramosrojas disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario
AT juliosloramillan disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario
AT juanacastano disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario
AT juancarballeira disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario
AT pedrorfernandez disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario
AT susanaborromeo disenoconceptualdeunrobotderehabilitaciondelamarchapseudoestacionario