La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte
En este trabajo utilizaremos la tipología schmittiana de pares conceptuales teológico-políticos como marco interpretativo para estudiar cómo el panteísmo fue considerado en la Alemania decimonónica (especialmente entre 1831 y 1848) como una doctrina revolucionariaen un sentido político. En esta prim...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2020-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085498940620800 |
---|---|
author | Héctor del Estal Sánchez |
author_facet | Héctor del Estal Sánchez |
author_sort | Héctor del Estal Sánchez |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo utilizaremos la tipología schmittiana de pares conceptuales teológico-políticos como marco interpretativo para estudiar cómo el panteísmo fue considerado en la Alemania decimonónica (especialmente entre 1831 y 1848) como una doctrina revolucionariaen un sentido político. En esta primera parte presentaremos brevemente los antecedentes ilustrados de esta problemática analizando la vertiente que vincula panteísmo y política en la recepción de Spinoza en Alemania. |
format | Article |
id | doaj-art-33d49686f4f94b168ca94d04b7118481 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-33d49686f4f94b168ca94d04b71184812025-02-06T16:09:07ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992020-01-012243143167La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parteHéctor del Estal SánchezEn este trabajo utilizaremos la tipología schmittiana de pares conceptuales teológico-políticos como marco interpretativo para estudiar cómo el panteísmo fue considerado en la Alemania decimonónica (especialmente entre 1831 y 1848) como una doctrina revolucionariaen un sentido político. En esta primera parte presentaremos brevemente los antecedentes ilustrados de esta problemática analizando la vertiente que vincula panteísmo y política en la recepción de Spinoza en Alemania.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060007panteísmopersonalidad de diosrevoluciónizquierda hegelianaheinrich heinecarl schmitt |
spellingShingle | Héctor del Estal Sánchez La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte Araucaria panteísmo personalidad de dios revolución izquierda hegeliana heinrich heine carl schmitt |
title | La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte |
title_full | La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte |
title_fullStr | La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte |
title_full_unstemmed | La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte |
title_short | La religión secreta de los alemanes: panteísmo y revolución en la Alemania decimonónica (1831-1848). Primera parte |
title_sort | la religion secreta de los alemanes panteismo y revolucion en la alemania decimononica 1831 1848 primera parte |
topic | panteísmo personalidad de dios revolución izquierda hegeliana heinrich heine carl schmitt |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060007 |
work_keys_str_mv | AT hectordelestalsanchez lareligionsecretadelosalemanespanteismoyrevolucionenlaalemaniadecimononica18311848primeraparte |