Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018

Objetivo: Determinar si existen cambios epidemiológicos en los pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins comparando la información de los periodos 2008 y 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Luis Solari Yokota, Jesús Alberto Fernández Apolaya, Martín Alonso Gamboa Orozco, John Bryan Chinchayán Méndez, José Luis Qwistgaard Espinal, Fabián André Vargas Giuria, Claudia Consuelo Gamero Montoya, Cristopher César Ortiz Patiño, Lilianna Ofelia Lavado De La Vega, Martín Diego Alonso Uribe Chamochumbi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de San Martín de Porres 2024-12-01
Series:Horizonte Médico
Subjects:
Online Access:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2505
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825200081565908992
author Jorge Luis Solari Yokota
Jesús Alberto Fernández Apolaya
Martín Alonso Gamboa Orozco
John Bryan Chinchayán Méndez
José Luis Qwistgaard Espinal
Fabián André Vargas Giuria
Claudia Consuelo Gamero Montoya
Cristopher César Ortiz Patiño
Lilianna Ofelia Lavado De La Vega
Martín Diego Alonso Uribe Chamochumbi
author_facet Jorge Luis Solari Yokota
Jesús Alberto Fernández Apolaya
Martín Alonso Gamboa Orozco
John Bryan Chinchayán Méndez
José Luis Qwistgaard Espinal
Fabián André Vargas Giuria
Claudia Consuelo Gamero Montoya
Cristopher César Ortiz Patiño
Lilianna Ofelia Lavado De La Vega
Martín Diego Alonso Uribe Chamochumbi
author_sort Jorge Luis Solari Yokota
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar si existen cambios epidemiológicos en los pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins comparando la información de los periodos 2008 y 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel analítico-descriptivo y un diseño no experimental. Se usó la información de los registros de enfermería de 1640 pacientes mayores de 18 años hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna N.º 5 (piso 7C) del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Jesús María-Lima, Perú) durante los años 2008 y 2018. Se analizaron variables sociodemográficas (sexo y edad) y clínicas (servicio de procedencia, diagnóstico, estancia hospitalaria y condición de egreso). Se utilizó el programa Excel para el registro y la creación de la base de datos; para el procesamiento de datos se empleó el lenguaje de programación R, versión 4.0.2, y como plataforma de análisis se usó Stata, versión 17. Para el análisis descriptivo, las variables se organizaron en tablas como frecuencias absolutas y relativas; para determinar las diferencias en las características clínicas, se aplicó la prueba de McNemar, y para determinar los factores asociados a la mortalidad, se usaron los modelos de regresión logística. Todos los análisis se realizaron considerando un valor de p < 0,05, que fueron estadísticamente significativos. Resultados: Al comparar ambos periodos, se determinaron diferencias en las variables sexo (OR = 0,60; IC 95 %: 0,50-0,74; p < 0,01), estancia hospitalaria (OR = 1,9; IC 95 %: 1,50-2,40; p < 0,01),servicio de procedencia (OR = 0,65; IC 95 %: 0,50-0,85; p < 0,01), defunción (OR = 1,90; IC 95 %: 1,40-2,60; p < 0,01) y tipo de enfermedad (OR = 0,76; IC 95 %:0,59-0,97; p= 0,03). No se determinaron diferencias según grupo etario entre ambos periodos. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas que evidencian la transición epidemiológica al comparar la información de ambos periodos, por tanto, resulta necesario establecer un enfoque integral, multidisciplinario e innovador para la atención de los pacientes con enfermedades crónicas.
format Article
id doaj-art-339c8a09d420473e8a2adbb3cdb930f5
institution Kabale University
issn 2227-3530
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de San Martín de Porres
record_format Article
series Horizonte Médico
spelling doaj-art-339c8a09d420473e8a2adbb3cdb930f52025-02-07T19:58:30ZspaUniversidad de San Martín de PorresHorizonte Médico2227-35302024-12-012024N.4e250510.24265/horizmed.2024.v24n4.01Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018Jorge Luis Solari Yokota0https://orcid.org/0000-0003-1472-6630Jesús Alberto Fernández Apolaya1https://orcid.org/0000-0002-2507-5581Martín Alonso Gamboa Orozco2https://orcid.org/0000-0002-5963-6359John Bryan Chinchayán Méndez3https://orcid.org/0000-0003-3168-5615José Luis Qwistgaard Espinal4https://orcid.org/0000-0003-2760-3584Fabián André Vargas Giuria5https://orcid.org/0000-0003-4876-4408Claudia Consuelo Gamero Montoya6https://orcid.org/0000-0002-3883-6239Cristopher César Ortiz Patiño7https://orcid.org/0000-0002-4849-3970Lilianna Ofelia Lavado De La Vega8https://orcid.org/0009-0002-0844-8486Martín Diego Alonso Uribe Chamochumbi9https://orcid.org/0000-0002-4465-0537Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Jesús María. Lima, Perú. Médico especialista en geriatría y medicina interna, docente de la USMPHospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Lima, Perú. Médico residenteUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Médico cirujanoClínica Ricardo Palma. Lima, Perú. Médico cirujano.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Médico cirujano.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Médico cirujano.Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima, Perú. Médico residente.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Médico cirujano.Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Jesús María. Lima, Perú. Licenciada en enfermería.Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana. Lima, Perú. Médico cirujano.Objetivo: Determinar si existen cambios epidemiológicos en los pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins comparando la información de los periodos 2008 y 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal, con un nivel analítico-descriptivo y un diseño no experimental. Se usó la información de los registros de enfermería de 1640 pacientes mayores de 18 años hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna N.º 5 (piso 7C) del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Jesús María-Lima, Perú) durante los años 2008 y 2018. Se analizaron variables sociodemográficas (sexo y edad) y clínicas (servicio de procedencia, diagnóstico, estancia hospitalaria y condición de egreso). Se utilizó el programa Excel para el registro y la creación de la base de datos; para el procesamiento de datos se empleó el lenguaje de programación R, versión 4.0.2, y como plataforma de análisis se usó Stata, versión 17. Para el análisis descriptivo, las variables se organizaron en tablas como frecuencias absolutas y relativas; para determinar las diferencias en las características clínicas, se aplicó la prueba de McNemar, y para determinar los factores asociados a la mortalidad, se usaron los modelos de regresión logística. Todos los análisis se realizaron considerando un valor de p < 0,05, que fueron estadísticamente significativos. Resultados: Al comparar ambos periodos, se determinaron diferencias en las variables sexo (OR = 0,60; IC 95 %: 0,50-0,74; p < 0,01), estancia hospitalaria (OR = 1,9; IC 95 %: 1,50-2,40; p < 0,01),servicio de procedencia (OR = 0,65; IC 95 %: 0,50-0,85; p < 0,01), defunción (OR = 1,90; IC 95 %: 1,40-2,60; p < 0,01) y tipo de enfermedad (OR = 0,76; IC 95 %:0,59-0,97; p= 0,03). No se determinaron diferencias según grupo etario entre ambos periodos. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas que evidencian la transición epidemiológica al comparar la información de ambos periodos, por tanto, resulta necesario establecer un enfoque integral, multidisciplinario e innovador para la atención de los pacientes con enfermedades crónicas.https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2505transición de la saludepidemiologíapacientesmedicina internahospitalizaciónenfermedades transmisiblesenfermedades no transmisiblesmortalidad
spellingShingle Jorge Luis Solari Yokota
Jesús Alberto Fernández Apolaya
Martín Alonso Gamboa Orozco
John Bryan Chinchayán Méndez
José Luis Qwistgaard Espinal
Fabián André Vargas Giuria
Claudia Consuelo Gamero Montoya
Cristopher César Ortiz Patiño
Lilianna Ofelia Lavado De La Vega
Martín Diego Alonso Uribe Chamochumbi
Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
Horizonte Médico
transición de la salud
epidemiología
pacientes
medicina interna
hospitalización
enfermedades transmisibles
enfermedades no transmisibles
mortalidad
title Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
title_full Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
title_fullStr Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
title_full_unstemmed Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
title_short Cambios epidemiológicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2008 vs. 2018
title_sort cambios epidemiologicos de pacientes hospitalizados en un servicio de medicina interna del hospital edgardo rebagliati martins 2008 vs 2018
topic transición de la salud
epidemiología
pacientes
medicina interna
hospitalización
enfermedades transmisibles
enfermedades no transmisibles
mortalidad
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2505
work_keys_str_mv AT jorgeluissolariyokota cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT jesusalbertofernandezapolaya cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT martinalonsogamboaorozco cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT johnbryanchinchayanmendez cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT joseluisqwistgaardespinal cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT fabianandrevargasgiuria cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT claudiaconsuelogameromontoya cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT cristophercesarortizpatino cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT liliannaofelialavadodelavega cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018
AT martindiegoalonsouribechamochumbi cambiosepidemiologicosdepacienteshospitalizadosenunserviciodemedicinainternadelhospitaledgardorebagliatimartins2008vs2018