Entre árabe y latín en los textos medievales
Las lenguas árabe y latina están presentes en la edad Media en los procesos científicos y religiosos de cristianos y musulmanes con especial relieve en tres áreas de estudio. 1. La primera traducción latina del Corán se realizó integrando Pedro el Venerable, Abad de Cluny en 1142-1143 un equipo de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Centre International de Phonétique Appliquée
2021-12-01
|
Series: | Langue(s) & Parole |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistes.uab.cat/languesparole/article/view/85 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las lenguas árabe y latina están presentes en la edad Media en los procesos científicos y religiosos de cristianos y musulmanes con especial relieve en tres áreas de estudio. 1. La primera traducción latina del Corán se realizó integrando Pedro el Venerable, Abad de Cluny en 1142-1143 un equipo de personas con dominio del latín y del árabe que pusieron a disposición del mundo latino el conocimiento de los libros religiosos del islam y su posterior refutación desde el punto de vista cristiano. 2. La predicación y conversión de los musulmanes fue un centro principal de atención del Papado en las relaciones con el mundo musulmán que había eliminado al cristianismo de Oriente y el Norte de África hasta la Península Ibérica. Las Bulas papales ofrecen testimonio de su interés en establecer relaciones y procurar la conversión de sus adeptos formando religiosos en la lengua árabe para cubrir esas necesidades. 3. La ignorancia del conocimiento científico y la ausencia de medios para superar esas deficiencias impulsó el acercamiento de los cristianos a las ciencias de los árabes mediante el aprendizaje de la lengua árabe y el acceso a sus centros de saber, entre los que destaca Toledo y los muchos sabios que vivieron allí.
|
---|---|
ISSN: | 2466-7757 2684-6691 |