Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales

Se realizó un estudio para identificar y apreciar posibles indicadores que complementen formas de evaluación externas a programas oficiales de intervención agropecuaria. Se tomó como estudio de caso el subprograma local "Apoyo a Proyectos de Inversión Rural" (PAPIR) de Desarrollo Rural de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: William Gómez Demetrio, Octavio Alonso Castelán Ortega, Gabino Nava Bernal, Ernesto Sánchez Vera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2009-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832084978340462592
author William Gómez Demetrio
Octavio Alonso Castelán Ortega
Gabino Nava Bernal
Ernesto Sánchez Vera
author_facet William Gómez Demetrio
Octavio Alonso Castelán Ortega
Gabino Nava Bernal
Ernesto Sánchez Vera
author_sort William Gómez Demetrio
collection DOAJ
description Se realizó un estudio para identificar y apreciar posibles indicadores que complementen formas de evaluación externas a programas oficiales de intervención agropecuaria. Se tomó como estudio de caso el subprograma local "Apoyo a Proyectos de Inversión Rural" (PAPIR) de Desarrollo Rural de la Alianza Contigo. Se trabajó con un enfoque participativo con investigadores y personas beneficiarias del programa en el año 2004 en Villa Victoria, Estado de México. Se emplearon métodos de carácter cuantitativo y cualitativo considerando como enfoque a los modos de vida sustentables con el fin de interpretar los resultados desde un punto de vista amplio. Se concluyó que no existe suficiente evidencia para comprobar la operatividad funcional de las normas de operación oficiales, existe una tendencia del fomento al desarrollo rural mediante un enfoque territorial con una visión productiva. Los resultados denotan la presencia de indicadores sociales, económicos y ambientales consolidados y otros que interactúan entre sí, que no han sido considerados por la burocracia al determinar cómo evaluar el impacto del PAPIR. Se encontró que el tipo de apoyos otorgados no genera cambio alguno en el bienestar económico ni en el modo de vida de los beneficiarios.
format Article
id doaj-art-32b3cc5e9e6b45aeae51971aab6a3432
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2009-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-32b3cc5e9e6b45aeae51971aab6a34322025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692009-01-011734836Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida ruralesWilliam Gómez DemetrioOctavio Alonso Castelán OrtegaGabino Nava BernalErnesto Sánchez VeraSe realizó un estudio para identificar y apreciar posibles indicadores que complementen formas de evaluación externas a programas oficiales de intervención agropecuaria. Se tomó como estudio de caso el subprograma local "Apoyo a Proyectos de Inversión Rural" (PAPIR) de Desarrollo Rural de la Alianza Contigo. Se trabajó con un enfoque participativo con investigadores y personas beneficiarias del programa en el año 2004 en Villa Victoria, Estado de México. Se emplearon métodos de carácter cuantitativo y cualitativo considerando como enfoque a los modos de vida sustentables con el fin de interpretar los resultados desde un punto de vista amplio. Se concluyó que no existe suficiente evidencia para comprobar la operatividad funcional de las normas de operación oficiales, existe una tendencia del fomento al desarrollo rural mediante un enfoque territorial con una visión productiva. Los resultados denotan la presencia de indicadores sociales, económicos y ambientales consolidados y otros que interactúan entre sí, que no han sido considerados por la burocracia al determinar cómo evaluar el impacto del PAPIR. Se encontró que el tipo de apoyos otorgados no genera cambio alguno en el bienestar económico ni en el modo de vida de los beneficiarios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502001papirindicadoresenfoque modos de vida sustentablesinvestigación participativa
spellingShingle William Gómez Demetrio
Octavio Alonso Castelán Ortega
Gabino Nava Bernal
Ernesto Sánchez Vera
Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
Estudios Sociales
papir
indicadores
enfoque modos de vida sustentables
investigación participativa
title Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
title_full Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
title_fullStr Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
title_full_unstemmed Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
title_short Identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
title_sort identificacion de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida rurales
topic papir
indicadores
enfoque modos de vida sustentables
investigación participativa
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502001
work_keys_str_mv AT williamgomezdemetrio identificaciondeindicadoresdeimpactoenunprogramadegobiernoymodosdevidarurales
AT octavioalonsocastelanortega identificaciondeindicadoresdeimpactoenunprogramadegobiernoymodosdevidarurales
AT gabinonavabernal identificaciondeindicadoresdeimpactoenunprogramadegobiernoymodosdevidarurales
AT ernestosanchezvera identificaciondeindicadoresdeimpactoenunprogramadegobiernoymodosdevidarurales