EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DEL SEGURO POPULAR DEL 2002 AL 2005. Impacto en la utilización de servicios médicos, en el gasto en salud y en el mercado laboral.

Este artículo examina el impacto del Seguro Popular ( SP ) en la utilización de servi - cios de salud, en el gasto de los hogares en salud y en el mercado laboral. El análisis se realiza por género y origen de la población (urbano y rural) utilizando datos longi - tudinales de la Encuesta Nacional...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Erika Arenas, Susan Parker, Luis Rubalcava, Graciela Teruel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2015-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31343926003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina el impacto del Seguro Popular ( SP ) en la utilización de servi - cios de salud, en el gasto de los hogares en salud y en el mercado laboral. El análisis se realiza por género y origen de la población (urbano y rural) utilizando datos longi - tudinales de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares ( ENNViH ) , y el método de emparejamiento de marcadores de propensión. En general, se observa que el SP no ha tenido un impacto en el número de hospitalizaciones y consultas externas, con excepción de las mujeres de origen urbano. El análisis por institución muestra que el SP ha provocado un incremento en la consulta ofrecida en estable - cimientos de la Secretaría de Salud ( SSA ) en poblaciones urbanas. Adicionalmente, se observa que el SP ha tenido un impacto negativo en la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) y en el empleo formal de las mujeres de origen urbano, y de los hombres de origen rural. En el ámbito del hogar, no se encuentra ningún impacto en el gasto en salud.
ISSN:0041-3011
2448-718X