La Asociación Nacional de Aborígenes (1920-1932). La primera organización supracomunitaria indígena tras la conquista militar de la Patagonia
Desde el sometimiento de las campañas militares de 1878-1885, la población originaria (mapuche-tehuelche) del norte de la Patagonia sufrió la reubicación forzosa, la desestructuración de las unidades sociopolíticas y familiares, el borramiento de la identidad de cientos de menores y la declamación d...
Saved in:
Main Authors: | Pilar Pérez, Walter Delrio |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2024-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177847007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Argentinos colonos o chilenos intrusos: territorializaciones y clasificación de los pobladores indígenas en Patagonia
by: Walter Delrio
Published: (2006-12-01) -
Políticas imperiales y riesgos de apropiación de los recursos naturales: el caso del agua en Patagonia
by: Gerardo Mario de Jong
Published: (2014-05-01) -
POLÍTICAS IMPERIALES Y RIESGOS DE APROPIACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: EL CASO DEL AGUA EN PATAGONIA
by: Gerardo M. de Jong
Published: (2005-12-01) -
Tormenta de Polvo: reflexiones de un día de campo en la Patagonia
by: Javier Grosso
Published: (2014-05-01) -
TORMENTA DE POLVO: REFLEXIONES DE UN DÍA DE CAMPO EN LA PATAGONIA
by: Javier Grosso
Published: (2003-12-01)