DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1
Los perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relaciones que estos animales establecen entre sí,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084977055956992 |
---|---|
author | Rigoberto Reyes Sánchez iván Sandoval-Cervantes |
author_facet | Rigoberto Reyes Sánchez iván Sandoval-Cervantes |
author_sort | Rigoberto Reyes Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Los perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relaciones que estos animales establecen entre sí, con los humanos y con los espacios, partiendo del supuesto de que los perros son entes activos que construyen alianzas, territorios, paisajes y vinculaciones afectivas. Se trata de un escrito a cuatro manos en el que ponemos en diálogo los encuentros y hallazgos de dos investigaciones hechas desde la perspectiva de la etnografía multiespecie en dos emplazamientos urbanos mexicanos: por un lado, Tecámac, ubicado al extremo sur de la Zona Metropolitana del Valle de México y por otro, Ciudad Juárez, en la frontera norte del estado de Chihuahua. Pensamos que estos dos espacios se prestan a una comparación interesante ya que representan núcleos urbanos densamente poblados pero que siguen apareciendo como fronteras entre lo rural y lo urbano. Ambas localidades, también, comparten importantes oleadas de violencia que han dado forma a las vidas cotidianas de sus habitantes humanos y no-humanos. |
format | Article |
id | doaj-art-2f56ace80c1d487a8357a1fcc693978c |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-2f56ace80c1d487a8357a1fcc693978c2025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-014012314910.25058/20112742.n40.06DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1Rigoberto Reyes Sáncheziván Sandoval-CervantesLos perros son presencias importantes en las calles de las ciudades mexicanas, sobre todo en los emplazamientos periféricos o fronterizos. El presente artículo explora estas presencias caninas en dos ciudades afectadas por la violencia, así como las relaciones que estos animales establecen entre sí, con los humanos y con los espacios, partiendo del supuesto de que los perros son entes activos que construyen alianzas, territorios, paisajes y vinculaciones afectivas. Se trata de un escrito a cuatro manos en el que ponemos en diálogo los encuentros y hallazgos de dos investigaciones hechas desde la perspectiva de la etnografía multiespecie en dos emplazamientos urbanos mexicanos: por un lado, Tecámac, ubicado al extremo sur de la Zona Metropolitana del Valle de México y por otro, Ciudad Juárez, en la frontera norte del estado de Chihuahua. Pensamos que estos dos espacios se prestan a una comparación interesante ya que representan núcleos urbanos densamente poblados pero que siguen apareciendo como fronteras entre lo rural y lo urbano. Ambas localidades, también, comparten importantes oleadas de violencia que han dado forma a las vidas cotidianas de sus habitantes humanos y no-humanos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741006etnografía multiespecieperrosestudios del cuerpofronteraestudios urbanos |
spellingShingle | Rigoberto Reyes Sánchez iván Sandoval-Cervantes DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 Tabula Rasa: Revista de Humanidades etnografía multiespecie perros estudios del cuerpo frontera estudios urbanos |
title | DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 |
title_full | DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 |
title_fullStr | DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 |
title_full_unstemmed | DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 |
title_short | DEJAURÍAS, SUFRIMIENTOS Y RESCATES: VIOLENCIA Y RELACIONES ENTRE PERROS Y HUMANOS EN DOS CIUDADES FRONTERIZAS MEXICANAS1 |
title_sort | dejaurias sufrimientos y rescates violencia y relaciones entre perros y humanos en dos ciudades fronterizas mexicanas1 |
topic | etnografía multiespecie perros estudios del cuerpo frontera estudios urbanos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741006 |
work_keys_str_mv | AT rigobertoreyessanchez dejauriassufrimientosyrescatesviolenciayrelacionesentreperrosyhumanosendosciudadesfronterizasmexicanas1 AT ivansandovalcervantes dejauriassufrimientosyrescatesviolenciayrelacionesentreperrosyhumanosendosciudadesfronterizasmexicanas1 |