Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de México
La investigación se llevó a cabo en la región mazateca de Oaxaca; una de las regiones indígenas más pobres de México y tuvo por objetivo determinar la influencia del conocimiento otorgado por la metodología llamada Escuelas de Campo, sobre la disponibilidad alimentaria básica, de campesinos indígena...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2008-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703207 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084976796958720 |
---|---|
author | Sergio Orozco Cirilo Leobardo Jiménez Sánchez Néstor Estrella Chulím Benito Ramírez Valverde Benjamín Valeriano Peña Olvera Ángel Ramos Sánchez Mariano Morales Guerra |
author_facet | Sergio Orozco Cirilo Leobardo Jiménez Sánchez Néstor Estrella Chulím Benito Ramírez Valverde Benjamín Valeriano Peña Olvera Ángel Ramos Sánchez Mariano Morales Guerra |
author_sort | Sergio Orozco Cirilo |
collection | DOAJ |
description | La investigación se llevó a cabo en la región mazateca de Oaxaca; una de las regiones indígenas más pobres de México y tuvo por objetivo determinar la influencia del conocimiento otorgado por la metodología llamada Escuelas de Campo, sobre la disponibilidad alimentaria básica, de campesinos indígenas orientados principalmente a la producción de maíz para autoconsumo. Las variables analizadas fueron: 1) Nivel de conocimientos de una tecnología ecológica relevante; 2) Rendimientos de maíz por hectárea; 3) Producción de maíz y, 4) Tiempo que tarda la cosecha de maíz para satisfacer las necesidades alimenticias de la unidad doméstica campesina. A una muestra de 36 participantes en Escuelas de Campo y a un grupo testigo de igual tamaño, les fueron aplicados 72 cuestionarios. En el procesamiento estadístico utilizamos ANOVA, Comparación múltiple y Correlaciones con niveles de significancia.Encontramos que el nivel de conocimientos en Escuelas de Campo es directamente proporcional a la disponibilidad alimentaria básica de maíz. Esto implica, para similares geografías físicas y humanas, que al aumentar el nivel de conocimientos relevantes mediante Escuelas de Campo, dicha metodología constituye una herramienta potencial en la lucha contra el hambre. |
format | Article |
id | doaj-art-2f3d7fed96304c459a1ecd6fe0fcb93d |
institution | Kabale University |
issn | 2395-9169 |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales |
spelling | doaj-art-2f3d7fed96304c459a1ecd6fe0fcb93d2025-02-06T16:19:12ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692008-01-011632208226Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de MéxicoSergio Orozco CiriloLeobardo Jiménez SánchezNéstor Estrella ChulímBenito Ramírez ValverdeBenjamín Valeriano Peña OlveraÁngel Ramos SánchezMariano Morales GuerraLa investigación se llevó a cabo en la región mazateca de Oaxaca; una de las regiones indígenas más pobres de México y tuvo por objetivo determinar la influencia del conocimiento otorgado por la metodología llamada Escuelas de Campo, sobre la disponibilidad alimentaria básica, de campesinos indígenas orientados principalmente a la producción de maíz para autoconsumo. Las variables analizadas fueron: 1) Nivel de conocimientos de una tecnología ecológica relevante; 2) Rendimientos de maíz por hectárea; 3) Producción de maíz y, 4) Tiempo que tarda la cosecha de maíz para satisfacer las necesidades alimenticias de la unidad doméstica campesina. A una muestra de 36 participantes en Escuelas de Campo y a un grupo testigo de igual tamaño, les fueron aplicados 72 cuestionarios. En el procesamiento estadístico utilizamos ANOVA, Comparación múltiple y Correlaciones con niveles de significancia.Encontramos que el nivel de conocimientos en Escuelas de Campo es directamente proporcional a la disponibilidad alimentaria básica de maíz. Esto implica, para similares geografías físicas y humanas, que al aumentar el nivel de conocimientos relevantes mediante Escuelas de Campo, dicha metodología constituye una herramienta potencial en la lucha contra el hambre.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703207seguridad alimentariapobreza alimentariaalimentaciónautoconsumoeducacióndesarrollo humano |
spellingShingle | Sergio Orozco Cirilo Leobardo Jiménez Sánchez Néstor Estrella Chulím Benito Ramírez Valverde Benjamín Valeriano Peña Olvera Ángel Ramos Sánchez Mariano Morales Guerra Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de México Estudios Sociales seguridad alimentaria pobreza alimentaria alimentación autoconsumo educación desarrollo humano |
title | Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de
México |
title_full | Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de
México |
title_fullStr | Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de
México |
title_full_unstemmed | Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de
México |
title_short | Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de
México |
title_sort | escuelas de campo y disponibilidad alimentaria en una region indigena de mexico |
topic | seguridad alimentaria pobreza alimentaria alimentación autoconsumo educación desarrollo humano |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703207 |
work_keys_str_mv | AT sergioorozcocirilo escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT leobardojimenezsanchez escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT nestorestrellachulim escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT benitoramirezvalverde escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT benjaminvalerianopenaolvera escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT angelramossanchez escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico AT marianomoralesguerra escuelasdecampoydisponibilidadalimentariaenunaregionindigenademexico |