Escuelas de Campo y disponibilidad alimentaria en una región indígena de México
La investigación se llevó a cabo en la región mazateca de Oaxaca; una de las regiones indígenas más pobres de México y tuvo por objetivo determinar la influencia del conocimiento otorgado por la metodología llamada Escuelas de Campo, sobre la disponibilidad alimentaria básica, de campesinos indígena...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2008-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41703207 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La investigación se llevó a cabo en la región mazateca de Oaxaca; una de las regiones indígenas más pobres de México y tuvo por objetivo determinar la influencia del conocimiento otorgado por la metodología llamada Escuelas de Campo, sobre la disponibilidad alimentaria básica, de campesinos indígenas orientados principalmente a la producción de maíz para autoconsumo. Las variables analizadas fueron: 1) Nivel de conocimientos de una tecnología ecológica relevante; 2) Rendimientos de maíz por hectárea; 3) Producción de maíz y, 4) Tiempo que tarda la cosecha de maíz para satisfacer las necesidades alimenticias de la unidad doméstica campesina. A una muestra de 36 participantes en Escuelas de Campo y a un grupo testigo de igual tamaño, les fueron aplicados 72 cuestionarios. En el procesamiento estadístico utilizamos ANOVA, Comparación múltiple y Correlaciones con niveles de significancia.Encontramos que el nivel de conocimientos en Escuelas de Campo es directamente proporcional a la disponibilidad alimentaria básica de maíz. Esto implica, para similares geografías físicas y humanas, que al aumentar el nivel de conocimientos relevantes mediante Escuelas de Campo, dicha metodología constituye una herramienta potencial en la lucha contra el hambre. |
---|---|
ISSN: | 2395-9169 |