DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE
Se hace un abordaje teórico desde la etnografía interespecie, la que se complementa con la noción de especies fenomenológicas. Las relaciones interespecie se ilustran con el caso de cómo el dingo ha llegado a constituirse en una especie particular, pero que requiere de la interacción con otras. Dado...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741009 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832084976473997312 |
---|---|
author | Julio Alejandro Castro Moreno Irma Catherine bernal Castro |
author_facet | Julio Alejandro Castro Moreno Irma Catherine bernal Castro |
author_sort | Julio Alejandro Castro Moreno |
collection | DOAJ |
description | Se hace un abordaje teórico desde la etnografía interespecie, la que se complementa con la noción de especies fenomenológicas. Las relaciones interespecie se ilustran con el caso de cómo el dingo ha llegado a constituirse en una especie particular, pero que requiere de la interacción con otras. Dado que hay una amplia discusión acerca de si el dingo es un animal salvaje o doméstico (y si deviene de perros ferales), en la primera sección se expone, someramente, qué se entiende por domesticidad y feralidad en los perros. En la segunda se tratan aspectos generales del dingo, mientras que en la tercera se enfatiza en los vínculos entre humanos y dingos en clave cultural. En el cuarto y último apartado se plantean las consideraciones finales, en donde se extrapola lo sostenido acerca de la relación dingo-humano a un espectro más amplio y se puntualiza que devenir dingo implica, asimismo, devenir humano. |
format | Article |
id | doaj-art-2f24fce010384bca95857d0c064b4e7c |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-2f24fce010384bca95857d0c064b4e7c2025-02-06T16:18:41ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-014019922310.25058/20112742.n40.09DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIEJulio Alejandro Castro MorenoIrma Catherine bernal CastroSe hace un abordaje teórico desde la etnografía interespecie, la que se complementa con la noción de especies fenomenológicas. Las relaciones interespecie se ilustran con el caso de cómo el dingo ha llegado a constituirse en una especie particular, pero que requiere de la interacción con otras. Dado que hay una amplia discusión acerca de si el dingo es un animal salvaje o doméstico (y si deviene de perros ferales), en la primera sección se expone, someramente, qué se entiende por domesticidad y feralidad en los perros. En la segunda se tratan aspectos generales del dingo, mientras que en la tercera se enfatiza en los vínculos entre humanos y dingos en clave cultural. En el cuarto y último apartado se plantean las consideraciones finales, en donde se extrapola lo sostenido acerca de la relación dingo-humano a un espectro más amplio y se puntualiza que devenir dingo implica, asimismo, devenir humano.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741009dingohumanoetnografía interespeciesalvajeferaldomésticoespecies fenomenológicas |
spellingShingle | Julio Alejandro Castro Moreno Irma Catherine bernal Castro DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE Tabula Rasa: Revista de Humanidades dingo humano etnografía interespecie salvaje feral doméstico especies fenomenológicas |
title | DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE |
title_full | DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE |
title_fullStr | DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE |
title_full_unstemmed | DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE |
title_short | DEVENIR DINGO: LOS LÍMITES DIFUSOS ENTRE SALVAJE, FERAL Y DOMÉSTICO. UN ABORDAJE TEÓRICO DESDE LA ETNOGRAFÍA INTERESPECIE |
title_sort | devenir dingo los limites difusos entre salvaje feral y domestico un abordaje teorico desde la etnografia interespecie |
topic | dingo humano etnografía interespecie salvaje feral doméstico especies fenomenológicas |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39670741009 |
work_keys_str_mv | AT julioalejandrocastromoreno devenirdingoloslimitesdifusosentresalvajeferalydomesticounabordajeteoricodesdelaetnografiainterespecie AT irmacatherinebernalcastro devenirdingoloslimitesdifusosentresalvajeferalydomesticounabordajeteoricodesdelaetnografiainterespecie |