La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”

Esta investigación presenta un enfoque analítico novedoso orientado a medir la distribución poblacional de discursos en seis países europeos: España, Grecia, Hungría, Polonia, Suecia y Reino Unido. Se miden y comparan las bases demográficas e ideológicas de dos tipos de patrones discursivos, cada un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Francisco Alaminos-Fernández, Paloma Alaminos-Fernández, Antonio Alaminos
Format: Article
Language:Catalan
Published: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Revista Obets
Subjects:
Online Access:https://revistaobets.ua.es/article/view/27295
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832581005907591168
author Antonio Francisco Alaminos-Fernández
Paloma Alaminos-Fernández
Antonio Alaminos
author_facet Antonio Francisco Alaminos-Fernández
Paloma Alaminos-Fernández
Antonio Alaminos
author_sort Antonio Francisco Alaminos-Fernández
collection DOAJ
description Esta investigación presenta un enfoque analítico novedoso orientado a medir la distribución poblacional de discursos en seis países europeos: España, Grecia, Hungría, Polonia, Suecia y Reino Unido. Se miden y comparan las bases demográficas e ideológicas de dos tipos de patrones discursivos, cada uno de ellos operativizado mediante rasgos característicos de las nociones de “comunidad” y “sociedad” (Tönnies), así como de “solidaridad mecánica” y “solidaridad orgánica” (Durkheim). Los discursos se analizan en dos niveles de complejidad. Un primer nivel considera los aspectos mencionados mediante cuatro patrones discursivos (subdiscursos). Un segundo nivel incorpora las categorías de “religión” y “secularización” de la moral pública, generando ocho patrones discursivos (discursos). Utilizando datos de la encuesta de 2022 del Pew Global Attitudes Project, se analizan los discursos estableciendo, tanto teórica como empíricamente, cuales son homogéneos. Entre las conclusiones, se observa de forma estadísticamente significativa como los subdiscursos comunitarios se asocian a una edad más elevada, ideología política conservadora y una mayor importancia de la religión en sus vidas. Los subdiscursos societarios corresponden a población más joven, más progresista y con menor importancia de la religión. Cuando se incorpora la necesidad de dios en la moral pública, los discursos comunitarios se fragmentan como consecuencia de la secularización mientras que los discursos societarios mantienen un nivel elevado. El género presenta diferencias significativas en los subdiscursos en España y Reino Unido, y en los discursos de Suecia. En España las mujeres son de orientación más societaria que los hombres; en Suecia y Reino Unido son de orientación más comunitaria.
format Article
id doaj-art-2e655f8777654d6b9a0c4509ebfe4ce8
institution Kabale University
issn 1989-1385
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante
record_format Article
series Revista Obets
spelling doaj-art-2e655f8777654d6b9a0c4509ebfe4ce82025-01-30T10:35:46ZcatInstituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de AlicanteRevista Obets1989-13852025-01-01201174610.14198/obets.2729535507La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”Antonio Francisco Alaminos-Fernández0https://orcid.org/0000-0002-4606-4646Paloma Alaminos-Fernández1https://orcid.org/0000-0002-4673-6553Antonio Alaminos2https://orcid.org/0000-0002-7294-9878Leibniz-Institut für SozialwissenschaftenUniversidad de AlicanteCentro de Investigaciones SociológicasEsta investigación presenta un enfoque analítico novedoso orientado a medir la distribución poblacional de discursos en seis países europeos: España, Grecia, Hungría, Polonia, Suecia y Reino Unido. Se miden y comparan las bases demográficas e ideológicas de dos tipos de patrones discursivos, cada uno de ellos operativizado mediante rasgos característicos de las nociones de “comunidad” y “sociedad” (Tönnies), así como de “solidaridad mecánica” y “solidaridad orgánica” (Durkheim). Los discursos se analizan en dos niveles de complejidad. Un primer nivel considera los aspectos mencionados mediante cuatro patrones discursivos (subdiscursos). Un segundo nivel incorpora las categorías de “religión” y “secularización” de la moral pública, generando ocho patrones discursivos (discursos). Utilizando datos de la encuesta de 2022 del Pew Global Attitudes Project, se analizan los discursos estableciendo, tanto teórica como empíricamente, cuales son homogéneos. Entre las conclusiones, se observa de forma estadísticamente significativa como los subdiscursos comunitarios se asocian a una edad más elevada, ideología política conservadora y una mayor importancia de la religión en sus vidas. Los subdiscursos societarios corresponden a población más joven, más progresista y con menor importancia de la religión. Cuando se incorpora la necesidad de dios en la moral pública, los discursos comunitarios se fragmentan como consecuencia de la secularización mientras que los discursos societarios mantienen un nivel elevado. El género presenta diferencias significativas en los subdiscursos en España y Reino Unido, y en los discursos de Suecia. En España las mujeres son de orientación más societaria que los hombres; en Suecia y Reino Unido son de orientación más comunitaria.https://revistaobets.ua.es/article/view/27295discurso socialpatrones discursivoscomunidadsociedadmedición
spellingShingle Antonio Francisco Alaminos-Fernández
Paloma Alaminos-Fernández
Antonio Alaminos
La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
Revista Obets
discurso social
patrones discursivos
comunidad
sociedad
medición
title La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
title_full La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
title_fullStr La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
title_full_unstemmed La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
title_short La cuantificación de patrones discursivos en seis países europeos. Un estudio de caso empírico sobre las nociones de “comunidad” y “sociedad”
title_sort la cuantificacion de patrones discursivos en seis paises europeos un estudio de caso empirico sobre las nociones de comunidad y sociedad
topic discurso social
patrones discursivos
comunidad
sociedad
medición
url https://revistaobets.ua.es/article/view/27295
work_keys_str_mv AT antoniofranciscoalaminosfernandez lacuantificaciondepatronesdiscursivosenseispaiseseuropeosunestudiodecasoempiricosobrelasnocionesdecomunidadysociedad
AT palomaalaminosfernandez lacuantificaciondepatronesdiscursivosenseispaiseseuropeosunestudiodecasoempiricosobrelasnocionesdecomunidadysociedad
AT antonioalaminos lacuantificaciondepatronesdiscursivosenseispaiseseuropeosunestudiodecasoempiricosobrelasnocionesdecomunidadysociedad