La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia
El objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiados. Los menores extranjeros no...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2019-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085720933597184 |
---|---|
author | Lucia BORSELLINO |
author_facet | Lucia BORSELLINO |
author_sort | Lucia BORSELLINO |
collection | DOAJ |
description | El objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiados. Los menores extranjeros no acompañados representan la humanidad más desesperada y necesitada, porque carecen de una figura paterna en una tierra cuyo idioma ni siquiera conocen, lejos de sus raíces y sus afectos (Giovannetti, 2008, 2009). Los menores, que emprenden la experiencia migratoria solos, están privados de afectos familiares e infantiles y el impacto con otras formas de vivir y pensar puede causar dificultades para su auto- representación y autoidentificación. Por esta razón, es fundamental orientar las políticas sociales y promover una acción de alfabetización para la socialización y la inclusión para la afirmación de la razonabilidad, el pensamiento positivo y una ética de aceptación, basada en la diversidad que une en lugar de dividida. El fenómeno social de los MENA ha planteado la cuestión de la inclusión de miles y miles de personas que buscan un empleo, un nuevo comienzo, una esperanza de integración en las sociedades de acogida, nuevos desafíos para su ciudadanía y para el sus muchas culturas (Accorinti, 2014; Bertozzi, 2008; Cachón, 2011; Escarbajal, 2015). El carácter multicultural de Italia y de España consiste en comunidades lingüísticas culturales diferentes e importantes (Fiorucci, Catarci, 2011), que con el tiempo han dado lugar a un profundo cambio social, cultural, político y económico (Consoli, 2009). |
format | Article |
id | doaj-art-2dfcf11cab4042f982ed4e45bde55a85 |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-2dfcf11cab4042f982ed4e45bde55a852025-02-06T16:06:31ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912019-01-01332109126La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, SiciliaLucia BORSELLINOEl objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiados. Los menores extranjeros no acompañados representan la humanidad más desesperada y necesitada, porque carecen de una figura paterna en una tierra cuyo idioma ni siquiera conocen, lejos de sus raíces y sus afectos (Giovannetti, 2008, 2009). Los menores, que emprenden la experiencia migratoria solos, están privados de afectos familiares e infantiles y el impacto con otras formas de vivir y pensar puede causar dificultades para su auto- representación y autoidentificación. Por esta razón, es fundamental orientar las políticas sociales y promover una acción de alfabetización para la socialización y la inclusión para la afirmación de la razonabilidad, el pensamiento positivo y una ética de aceptación, basada en la diversidad que une en lugar de dividida. El fenómeno social de los MENA ha planteado la cuestión de la inclusión de miles y miles de personas que buscan un empleo, un nuevo comienzo, una esperanza de integración en las sociedades de acogida, nuevos desafíos para su ciudadanía y para el sus muchas culturas (Accorinti, 2014; Bertozzi, 2008; Cachón, 2011; Escarbajal, 2015). El carácter multicultural de Italia y de España consiste en comunidades lingüísticas culturales diferentes e importantes (Fiorucci, Catarci, 2011), que con el tiempo han dado lugar a un profundo cambio social, cultural, político y económico (Consoli, 2009).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853007menores extranjeros no acompañadoslegislacióninterculturalidadintegracióneducación inclusiva |
spellingShingle | Lucia BORSELLINO La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado menores extranjeros no acompañados legislación interculturalidad integración educación inclusiva |
title | La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia |
title_full | La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia |
title_fullStr | La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia |
title_full_unstemmed | La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia |
title_short | La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera, Sicilia |
title_sort | la condicion de los menores migrantes extranjeros mena en ribera sicilia |
topic | menores extranjeros no acompañados legislación interculturalidad integración educación inclusiva |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27466853007 |
work_keys_str_mv | AT luciaborsellino lacondiciondelosmenoresmigrantesextranjerosmenaenriberasicilia |