Comentarios y mediciones sobre la segregación espacial en la Ciudad de México

Este documento presenta varias características: 1) contiene un cálculo de la concentración geográfica de la marginación y de los niveles de segregación espacial socioeconómica en la Ciudad de México; 2) pone a prueba la hipótesis de que un proceso de difusión espacial de la marginación opera entre s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos J. Vilalta Perdomo
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2008-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este documento presenta varias características: 1) contiene un cálculo de la concentración geográfica de la marginación y de los niveles de segregación espacial socioeconómica en la Ciudad de México; 2) pone a prueba la hipótesis de que un proceso de difusión espacial de la marginación opera entre sus delegaciones, y 3) mide el efecto de la marginación en los cambios poblacionales en el interior de la ciudad. Encuentra que 4) entre 1995 y 2000 los niveles de concentración geográfica de la marginación y la segregación espacial socioeconómica en la ciudad se mantuvieron prácticamente iguales; 5) que tales niveles de marginación no siguieron un proceso espacial al menos de tipo contagioso, y 6) que de manera agregada la población aumentó más en las delegaciones que vieron sus niveles de marginación disminuir; 7) tal crecimiento se concentró principalmente en una sola delegación, y 8) se dio principal y comparativamente en las delegaciones más marginadas de la ciudad.
ISSN:0186-7210
2448-6515