Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas
En este artículo se contrastan las dimensiones objetivas de la exclusión social (desempleo, bajos ingresos, escasa participación social y política) con las subjetivas (percepciones sobre el fenómeno) y se construye un posible marco explicativo para el análisis de estas dos dimensiones. Se basa en un...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2011-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429067005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086098549932032 |
---|---|
author | Luz Stella Álvarez Castaño Jorge Arturo Bernal Medina Diana Sepúlveda-Herrera |
author_facet | Luz Stella Álvarez Castaño Jorge Arturo Bernal Medina Diana Sepúlveda-Herrera |
author_sort | Luz Stella Álvarez Castaño |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se contrastan las dimensiones objetivas de la exclusión social (desempleo, bajos ingresos, escasa participación social y política) con las subjetivas (percepciones sobre el fenómeno) y se construye un posible marco explicativo para el análisis de estas dos dimensiones. Se basa en un estudio analítico transversal, en el que se aplicó una encuesta a personas de diferentes estratos sociales de la ciudad. En cuanto a las dimensiones objetivas se encontró que más de la mitad de la población de Medellín es excluida socialmente: sufre privaciones que limitan su supervivencia material y tiene escaso nivel de participación social. En contraste, un porcentaje menor percibe que no tiene reconocimiento social y se siente excluido. Es posible que la divergencia entre dimensiones objetivas y subjetivas de exclusión social, que también se presenta cuando se evalúa la pobreza, obedezca a un proceso de “colapso de expectativas”, fruto de la constatación de barreras infranqueables; aunque la felicidad y el optimismo son constructos cada vez más usados para la medición del bienestar, se requiere una lectura crítica de los resultados y contextualizar las nociones usadas. |
format | Article |
id | doaj-art-2b7e023cb59c4dab9322aeb04a26622a |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-2b7e023cb59c4dab9322aeb04a26622a2025-02-06T16:04:11ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332011-01-013997116Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivasLuz Stella Álvarez CastañoJorge Arturo Bernal MedinaDiana Sepúlveda-HerreraEn este artículo se contrastan las dimensiones objetivas de la exclusión social (desempleo, bajos ingresos, escasa participación social y política) con las subjetivas (percepciones sobre el fenómeno) y se construye un posible marco explicativo para el análisis de estas dos dimensiones. Se basa en un estudio analítico transversal, en el que se aplicó una encuesta a personas de diferentes estratos sociales de la ciudad. En cuanto a las dimensiones objetivas se encontró que más de la mitad de la población de Medellín es excluida socialmente: sufre privaciones que limitan su supervivencia material y tiene escaso nivel de participación social. En contraste, un porcentaje menor percibe que no tiene reconocimiento social y se siente excluido. Es posible que la divergencia entre dimensiones objetivas y subjetivas de exclusión social, que también se presenta cuando se evalúa la pobreza, obedezca a un proceso de “colapso de expectativas”, fruto de la constatación de barreras infranqueables; aunque la felicidad y el optimismo son constructos cada vez más usados para la medición del bienestar, se requiere una lectura crítica de los resultados y contextualizar las nociones usadas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429067005exclusión socialcalidad de vidadesigualdad socialpobrezamediciones subjetivas del bienestar |
spellingShingle | Luz Stella Álvarez Castaño Jorge Arturo Bernal Medina Diana Sepúlveda-Herrera Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas Estudios Políticos exclusión social calidad de vida desigualdad social pobreza mediciones subjetivas del bienestar |
title | Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas |
title_full | Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas |
title_fullStr | Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas |
title_full_unstemmed | Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas |
title_short | Exclusión social en Medellín: sus dimensiones objetivas y subjetivas |
title_sort | exclusion social en medellin sus dimensiones objetivas y subjetivas |
topic | exclusión social calidad de vida desigualdad social pobreza mediciones subjetivas del bienestar |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429067005 |
work_keys_str_mv | AT luzstellaalvarezcastano exclusionsocialenmedellinsusdimensionesobjetivasysubjetivas AT jorgearturobernalmedina exclusionsocialenmedellinsusdimensionesobjetivasysubjetivas AT dianasepulvedaherrera exclusionsocialenmedellinsusdimensionesobjetivasysubjetivas |