Determinación del estado de salud bucal en embarazadas
<strong>Fundamento:</strong> el embarazo puede perturbar el equilibrio bucal de la futura mamá, por lo que determinar el comportamiento de la salud bucal de estas pacientes constituye una prioridad de los servicios estomatológicos. <strong><br />Objetivo:</strong> deter...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2015-09-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/342 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> el embarazo puede perturbar el equilibrio bucal de la futura mamá, por lo que determinar el comportamiento de la salud bucal de estas pacientes constituye una prioridad de los servicios estomatológicos. <strong><br />Objetivo:</strong> determinar el estado de salud bucal en embarazadas del consultorio de Elpidio Gómez, de Palmira de enero a diciembre de 2013. <strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio descriptivo de serie de casos. El universo estuvo constituido por 41 pacientes de 15 hasta 59 años atendidas en consulta. Las variables analizadas fueron: edad, nivel de conocimiento, clasificación epidemiológica según salud bucal, factores de riesgo y procesos inflamatorios en periodonto de protección. La recolección de la información se realizó por medio de encuestas de salud bucodental y de conocimiento, previo consentimiento informado al paciente y a la institución. <strong><br />Resultados:</strong> predominó el grupo de edad de 19-34, se evaluó de regular el nivel de conocimiento de salud bucal de las pacientes, prevaleció como categoría las enfermas; de los factores de riesgo que más afectaron se encontró el cepillado incorrecto. La gingivitis crónica edematosa predominó, siendo las de 15 a 18 las más perjudicadas. El índice individual para piezas dentarias permanentes aumentó con la edad, la necesidad de prótesis parcial afectó más a las de 19 a 34. <br /><strong>Conclusión:</strong> el estado de la salud bucal de las embarazadas fue evaluado de mal, porque estas pacientes no acudieron a consulta por restarle importancia a su atención estomatológica. Deben ser reevaluadas las estrategias para incrementar la cultura sanitaria, además de un seguimiento periódico por consulta y atención al hogar de las pacientes embarazadas. |
---|---|
ISSN: | 2221-2434 |