Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations

Las traducciones de textos teatrales extranjeros forman una parte tan importante de la historia teatral como las obras escritas directamente en la lengua de la nación estudiada. Aun así, estas traducciones raramente se estudian, aunque el reconocimiento internacional de los dramaturgos depende de su...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: John London
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat de València 2014-08-01
Series:Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
Subjects:
Online Access:https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/3986
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542881382924288
author John London
author_facet John London
author_sort John London
collection DOAJ
description Las traducciones de textos teatrales extranjeros forman una parte tan importante de la historia teatral como las obras escritas directamente en la lengua de la nación estudiada. Aun así, estas traducciones raramente se estudian, aunque el reconocimiento internacional de los dramaturgos depende de su presencia en otras lenguas. La misma identidad, se supone, se conserva en el extranjero. Este artículo propone cinco categorías dentro de las cuales se podría analizar la traducción del teatro moderno; también presenta una selección de ejemplos de distorsiones de obras conocidas. A veces el texto que sirve como fuente para la traducción (1) crea una impresión muy diferente del original, como al caso de Arrabal y de Beckett. Los errores lingüísticos de las traducciones (2) transforman la identidad de escritores como ocurre con Harold Pinter, Arthur Miller y Sarah Kane. La investigación de equivalencias culturales imposibles (3) produce versiones que distan mucho las obras originales de Valle-Inclán y Eduardo De Filippo. El contexto sociopolítico (4) puede afectar la esencia de textos de Tennessee Williams y Brecht. Las condiciones de la representación teatral (5) son a menudo la causa de interpretaciones erróneas de dramaturgos como Dario Fo. La conclusión explica como estas prácticas continúan en el siglo XXI y como pocas personas se dan cuenta.
format Article
id doaj-art-2b37f767e2314c9c8ebfa6c31241d15c
institution Kabale University
issn 1135-4178
2444-1457
language Catalan
publishDate 2014-08-01
publisher Universitat de València
record_format Article
series Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
spelling doaj-art-2b37f767e2314c9c8ebfa6c31241d15c2025-02-03T12:07:25ZcatUniversitat de ValènciaQuaderns de Filologia: Estudis Literaris1135-41782444-14572014-08-011510.7203/qf-elit.v15i0.3986Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic TranslationsJohn London0Goldsmiths University of LondonLas traducciones de textos teatrales extranjeros forman una parte tan importante de la historia teatral como las obras escritas directamente en la lengua de la nación estudiada. Aun así, estas traducciones raramente se estudian, aunque el reconocimiento internacional de los dramaturgos depende de su presencia en otras lenguas. La misma identidad, se supone, se conserva en el extranjero. Este artículo propone cinco categorías dentro de las cuales se podría analizar la traducción del teatro moderno; también presenta una selección de ejemplos de distorsiones de obras conocidas. A veces el texto que sirve como fuente para la traducción (1) crea una impresión muy diferente del original, como al caso de Arrabal y de Beckett. Los errores lingüísticos de las traducciones (2) transforman la identidad de escritores como ocurre con Harold Pinter, Arthur Miller y Sarah Kane. La investigación de equivalencias culturales imposibles (3) produce versiones que distan mucho las obras originales de Valle-Inclán y Eduardo De Filippo. El contexto sociopolítico (4) puede afectar la esencia de textos de Tennessee Williams y Brecht. Las condiciones de la representación teatral (5) son a menudo la causa de interpretaciones erróneas de dramaturgos como Dario Fo. La conclusión explica como estas prácticas continúan en el siglo XXI y como pocas personas se dan cuenta.https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/3986traducciónhistoria teatralSarah KaneDario FoEduardo De Filippo
spellingShingle John London
Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
Quaderns de Filologia: Estudis Literaris
traducción
historia teatral
Sarah Kane
Dario Fo
Eduardo De Filippo
title Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
title_full Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
title_fullStr Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
title_full_unstemmed Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
title_short Text, Lies, and Linguistic Rape: Rewriting Theatre History in the Light of Dramatic Translations
title_sort text lies and linguistic rape rewriting theatre history in the light of dramatic translations
topic traducción
historia teatral
Sarah Kane
Dario Fo
Eduardo De Filippo
url https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/3986
work_keys_str_mv AT johnlondon textliesandlinguisticraperewritingtheatrehistoryinthelightofdramatictranslations