Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur

El boom en los precios de los recursos naturales de la primera década del siglo veintiuno ha sido una bendición para todas las economías de Sudamérica. Para algunos regímenes políticos, con todo, obró como una maldición. En Venezuela, Ecuador, Bolivia y, en menor medida la Argentina, la bonanza de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sebastián Mazzuca
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2013-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085648078536704
author Sebastián Mazzuca
author_facet Sebastián Mazzuca
author_sort Sebastián Mazzuca
collection DOAJ
description El boom en los precios de los recursos naturales de la primera década del siglo veintiuno ha sido una bendición para todas las economías de Sudamérica. Para algunos regímenes políticos, con todo, obró como una maldición. En Venezuela, Ecuador, Bolivia y, en menor medida la Argentina, la bonanza de las materias primas propició la emergencia del "Rentismo Populista", un nuevo tipo de coalición socio-política basada en la incorporación económica de los sectores informales y financiada por las ganancias extraordinarias de las exportaciones de recursos naturales. Basado en una nueva estructura fiscal, el populismo rentista a su vez indujo la intensificación de los mecanismos plebiscitarios de accountability vertical y la neutralización de las restricciones propias de la accountability horizontal. Este texto explora las condiciones bajo las cuales un shock exógeno común a toda la región, la bonanza de las materias primas, se difundió a lo largo de la región con diferentes efectos coalicionales. También define los mecanismos que vinculan a la coalición del populismo rentista con la emergencia de formas hegemónicas y plebiscitarias de accountability. Con el fin de resaltar las novedades y las continuidades del populismo rentista, el texto sitúa la coalición en perspectiva histórica, inspirado en los primeros trabajos de Guillermo O’Donnell sobre la economía política de Argentina y Brasil como fuente de similitudes y contrastes. Asimismo, compara a las "hegemonías plebiscitarias" con las democracias delegativas, un concepto central en los trabajos más recientes de O’Donnell sobre regímenes políticos.
format Article
id doaj-art-2a6690022e6a4cc280c17d2706227e61
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-2a6690022e6a4cc280c17d2706227e612025-02-06T16:09:03ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992013-01-011529331Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del SurSebastián MazzucaEl boom en los precios de los recursos naturales de la primera década del siglo veintiuno ha sido una bendición para todas las economías de Sudamérica. Para algunos regímenes políticos, con todo, obró como una maldición. En Venezuela, Ecuador, Bolivia y, en menor medida la Argentina, la bonanza de las materias primas propició la emergencia del "Rentismo Populista", un nuevo tipo de coalición socio-política basada en la incorporación económica de los sectores informales y financiada por las ganancias extraordinarias de las exportaciones de recursos naturales. Basado en una nueva estructura fiscal, el populismo rentista a su vez indujo la intensificación de los mecanismos plebiscitarios de accountability vertical y la neutralización de las restricciones propias de la accountability horizontal. Este texto explora las condiciones bajo las cuales un shock exógeno común a toda la región, la bonanza de las materias primas, se difundió a lo largo de la región con diferentes efectos coalicionales. También define los mecanismos que vinculan a la coalición del populismo rentista con la emergencia de formas hegemónicas y plebiscitarias de accountability. Con el fin de resaltar las novedades y las continuidades del populismo rentista, el texto sitúa la coalición en perspectiva histórica, inspirado en los primeros trabajos de Guillermo O’Donnell sobre la economía política de Argentina y Brasil como fuente de similitudes y contrastes. Asimismo, compara a las "hegemonías plebiscitarias" con las democracias delegativas, un concepto central en los trabajos más recientes de O’Donnell sobre regímenes políticos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781001régimen políticogiro a la izquierdapopulismo económicorecursos naturalesamérica del sur
spellingShingle Sebastián Mazzuca
Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
Araucaria
régimen político
giro a la izquierda
populismo económico
recursos naturales
américa del sur
title Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
title_full Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
title_fullStr Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
title_full_unstemmed Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
title_short Recursos Naturales, Populismo Rentista y Tentaciones Hegemónicas en América del Sur
title_sort recursos naturales populismo rentista y tentaciones hegemonicas en america del sur
topic régimen político
giro a la izquierda
populismo económico
recursos naturales
américa del sur
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781001
work_keys_str_mv AT sebastianmazzuca recursosnaturalespopulismorentistaytentacioneshegemonicasenamericadelsur