Neologismos fraseológicos en el español hablado en Argentina: los procedimientos de creación
Sabemos que los componentes de las Unidades Fraseológicas (UF) tienen diversos grados de fijación e idiomaticidad. Junto a estos cambios codificados y previstos en el sistema surgen otras UF de forma libre que expresan un significado nuevo o con un sentido discursivo propio. La neología da testimoni...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2020-11-01
|
Series: | Estudios de Lingüística |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaelua.ua.es/article/view/18149 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Sabemos que los componentes de las Unidades Fraseológicas (UF) tienen diversos grados de fijación e idiomaticidad. Junto a estos cambios codificados y previstos en el sistema surgen otras UF de forma libre que expresan un significado nuevo o con un sentido discursivo propio. La neología da testimonio de la dinámica de la lengua en general y también en el plano fraseológico. El objetivo del presente trabajo se centra en identificar los mecanismos de innovación utilizados para la creación de los neologismos fraseológicos del español hablado en Argentina. Para la detección de candidatos a neologismos recurrimos a la recopilación de UF del campo semántico carácter-forma de ser recopiladas mediante encuestas. Aplicamos, además, el criterio de neologicidad de exclusión lexicográfica y comprobamos su uso en la variante argentina del corpus periodístico esAmTenTen11 (español de América) aplicando la herramienta Sketch Engine. |
---|---|
ISSN: | 2171-6692 |