"Pueblo" y "pueblos" en México, 1750- 1850: un ensayo de historia conceptual
El presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se...
Saved in:
Main Author: | Eugenia Roldán Vera |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2007-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291721 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Sujeto político, democracia y pueblo: Argentina y Bolivia frente al nuevo siglo
by: María Antonia Muñoz
Published: (2016-01-01) -
Pueblos sin religión: la falacia de la controversia de Valladolid
by: Daniel Montañez Pico
Published: (2016-01-01) -
Vidas paralelas: contacto, demografía y violencia contra los waimiri-atroari y los nukak. Un ensayo de historia comparada sobre dos pueblos indígenas en la Amazonia
by: Gabriel Cabrera becerra
Published: (2021-01-01) -
El concepto de "Constitución" en el Río
de La Plata (1750-1850)
by: Noemí Goldman
Published: (2007-01-01) -
Bienestar y territorio en los pueblos de la provincia de Buenos Aires, Argentina (2010)
by: Sofía Estela Ares
Published: (2024-05-01)