"Pueblo" y "pueblos" en México, 1750- 1850: un ensayo de historia conceptual
El presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2007-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291721 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085647127478272 |
---|---|
author | Eugenia Roldán Vera |
author_facet | Eugenia Roldán Vera |
author_sort | Eugenia Roldán Vera |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México
entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción
de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad
de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se
centra en el análisis de cómo estos significados se transformaron en las siguientes
décadas, qué nuevos significados surgieron y cómo éstos fueron
interactuando con los procesos políticos y sociales del período. Se estudia la
transformación de esos significados a través de los usos del concepto de
pueblo por distintos actores sociales y se identifican momentos específicos
de ruptura semántica la crisis de la monarquía española, la independencia,
la invasión norteamericana que llevaron a períodos de cambio
significativo en esos usos. Se muestra cómo los significados modernos
de pueblo la asociación de individuos iguales ante la ley y el depositario
de la soberanía de la nación coexistieron durante todo el período con
significados anteriores del mismo concepto el pueblo como la capa
inferior de la sociedad, o los pueblos como los detentadores de una
noción plural y pactista de la soberanía. La autora sostiene que esta
coexistencia a menudo desembocó en una (inconsciente o deliberada) mezcla
o sustitución de unos significados por otros, lo cual se articuló estructuralmente
en los procesos sociales y políticos a través de los cuales México se
conformó como nación moderna. |
format | Article |
id | doaj-art-293036685dbf49c59aa18c47e4615a39 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-293036685dbf49c59aa18c47e4615a392025-02-06T16:09:00ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992007-01-01917268288"Pueblo" y "pueblos" en México, 1750- 1850: un ensayo de historia conceptualEugenia Roldán VeraEl presente artículo es un análisis del concepto de pueblo en México entre 1750 y 1850, un período marcado por la doble revolución de la irrupción de la modernidad y la independencia política. Tras revisar la multiplicidad de significados que este concepto tenía en el siglo XVIII, el artículo se centra en el análisis de cómo estos significados se transformaron en las siguientes décadas, qué nuevos significados surgieron y cómo éstos fueron interactuando con los procesos políticos y sociales del período. Se estudia la transformación de esos significados a través de los usos del concepto de pueblo por distintos actores sociales y se identifican momentos específicos de ruptura semántica la crisis de la monarquía española, la independencia, la invasión norteamericana que llevaron a períodos de cambio significativo en esos usos. Se muestra cómo los significados modernos de pueblo la asociación de individuos iguales ante la ley y el depositario de la soberanía de la nación coexistieron durante todo el período con significados anteriores del mismo concepto el pueblo como la capa inferior de la sociedad, o los pueblos como los detentadores de una noción plural y pactista de la soberanía. La autora sostiene que esta coexistencia a menudo desembocó en una (inconsciente o deliberada) mezcla o sustitución de unos significados por otros, lo cual se articuló estructuralmente en los procesos sociales y políticos a través de los cuales México se conformó como nación moderna.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291721pueblo soberanía modernidad méxico significado |
spellingShingle | Eugenia Roldán Vera "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750- 1850: un ensayo de historia conceptual Araucaria pueblo soberanía modernidad méxico significado |
title | "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750-
1850: un ensayo de historia conceptual |
title_full | "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750-
1850: un ensayo de historia conceptual |
title_fullStr | "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750-
1850: un ensayo de historia conceptual |
title_full_unstemmed | "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750-
1850: un ensayo de historia conceptual |
title_short | "Pueblo" y "pueblos" en México, 1750-
1850: un ensayo de historia conceptual |
title_sort | pueblo y pueblos en mexico 1750 1850 un ensayo de historia conceptual |
topic | pueblo soberanía modernidad méxico significado |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28291721 |
work_keys_str_mv | AT eugeniaroldanvera puebloypueblosenmexico17501850unensayodehistoriaconceptual |