Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:

Objetivo: El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar, desde el punto de vista de la Comunicación, el acercamiento que dos partidos de reciente creación en España, Unidas Podemos y Vox, ejercen hacia una corriente en auge en toda Europa: el populismo. Se pretende así detectar po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jacob González Castro
Format: Article
Language:English
Published: ESIC University 2021-07-01
Series:AD Research
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/10
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542706326306816
author Jacob González Castro
author_facet Jacob González Castro
author_sort Jacob González Castro
collection DOAJ
description Objetivo: El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar, desde el punto de vista de la Comunicación, el acercamiento que dos partidos de reciente creación en España, Unidas Podemos y Vox, ejercen hacia una corriente en auge en toda Europa: el populismo. Se pretende así detectar posibles semejanzas y diferencias en las que hayan podido incurrir ambas formaciones a este respecto. Diseño/metodología/enfoque: Esta investigación analiza, mediante la técnica del análisis de contenido, las publicaciones que los dos partidos han realizado por medio de sus cuentas de Facebook y Twitter, acotando estas al período correspondiente a la campaña electoral que concluyó con la celebración de la primera de las dos elecciones generales que tuvieron lugar en España durante el año 2019, concretamente el 28 de abril. Resultados: Los resultados confirman que, tanto Unidas Podemos como Vox, actúan como partidos que abrazan una nueva modalidad de populismo para llegar al mayor número de votantes posible. Adoptan, por tanto, una estrategia semejante, a pesar de sus diferencias ideológicas, cuyo antagonismo queda patente en la adaptación que cada uno de ellos hace de este pensamiento político. Limitaciones/implicaciones: Las principales limitaciones de esta investigación se hallan en el número de partidos analizados, en las plataformas de comunicación estudiadas, así como en el período electoral. La ampliación de estas variables ofrecería, a su vez, un incremento de los resultados. Originalidad/contribución: La aceptación que la sociedad española ha demostrado del populismo no conllevaba hasta ahora, y a diferencia de como ocurría en la mayor parte de los países de Europa, la entrada en el Congreso de un partido de ideología de extrema derecha. Un nuevo actor que llega, con una gran acogida por parte de la ciudadanía, para disputar un espacio al resto de formaciones, siguiendo la misma estrategia comunicativa que su mayor opositor. Clasificación JEL: D72; D83
format Article
id doaj-art-288ed650af9b45e9ab50898dcad5e8b9
institution Kabale University
issn 2340-3144
language English
publishDate 2021-07-01
publisher ESIC University
record_format Article
series AD Research
spelling doaj-art-288ed650af9b45e9ab50898dcad5e8b92025-02-03T17:00:34ZengESIC UniversityAD Research2340-31442021-07-012626e269e26910.7263/adresic-026-0910Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:Jacob González Castro0https://orcid.org/0000-0003-2480-5703Universidad CEU San Pablo de MadridObjetivo: El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar, desde el punto de vista de la Comunicación, el acercamiento que dos partidos de reciente creación en España, Unidas Podemos y Vox, ejercen hacia una corriente en auge en toda Europa: el populismo. Se pretende así detectar posibles semejanzas y diferencias en las que hayan podido incurrir ambas formaciones a este respecto. Diseño/metodología/enfoque: Esta investigación analiza, mediante la técnica del análisis de contenido, las publicaciones que los dos partidos han realizado por medio de sus cuentas de Facebook y Twitter, acotando estas al período correspondiente a la campaña electoral que concluyó con la celebración de la primera de las dos elecciones generales que tuvieron lugar en España durante el año 2019, concretamente el 28 de abril. Resultados: Los resultados confirman que, tanto Unidas Podemos como Vox, actúan como partidos que abrazan una nueva modalidad de populismo para llegar al mayor número de votantes posible. Adoptan, por tanto, una estrategia semejante, a pesar de sus diferencias ideológicas, cuyo antagonismo queda patente en la adaptación que cada uno de ellos hace de este pensamiento político. Limitaciones/implicaciones: Las principales limitaciones de esta investigación se hallan en el número de partidos analizados, en las plataformas de comunicación estudiadas, así como en el período electoral. La ampliación de estas variables ofrecería, a su vez, un incremento de los resultados. Originalidad/contribución: La aceptación que la sociedad española ha demostrado del populismo no conllevaba hasta ahora, y a diferencia de como ocurría en la mayor parte de los países de Europa, la entrada en el Congreso de un partido de ideología de extrema derecha. Un nuevo actor que llega, con una gran acogida por parte de la ciudadanía, para disputar un espacio al resto de formaciones, siguiendo la misma estrategia comunicativa que su mayor opositor. Clasificación JEL: D72; D83https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/10comunicaciónpodemosvoxpopulismoredes socialesélitepueblolíder
spellingShingle Jacob González Castro
Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
AD Research
comunicación
podemos
vox
populismo
redes sociales
élite
pueblo
líder
title Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
title_full Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
title_fullStr Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
title_full_unstemmed Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
title_short Comunicación y populismo 2.0 en la nueva política española:
title_sort comunicacion y populismo 2 0 en la nueva politica espanola
topic comunicación
podemos
vox
populismo
redes sociales
élite
pueblo
líder
url https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/10
work_keys_str_mv AT jacobgonzalezcastro comunicacionypopulismo20enlanuevapoliticaespanola