¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi
El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad, realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del periodo 2001-2011, a p...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2017-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16452081002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086096293396480 |
---|---|
author | Gabriel Levita |
author_facet | Gabriel Levita |
author_sort | Gabriel Levita |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad, realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del periodo 2001-2011, a partir de una matriz de datos construida por el autor. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación con periodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales. El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la Cámara Alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de características sociales y carreras políticas, y el modo en que estas características y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad. |
format | Article |
id | doaj-art-26e72dd433874bb7b3b4c1fc4996f225 |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-26e72dd433874bb7b3b4c1fc4996f2252025-02-06T16:04:13ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332017-01-01511335¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxiGabriel LevitaEl presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad, realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del periodo 2001-2011, a partir de una matriz de datos construida por el autor. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación con periodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales. El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la Cámara Alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de características sociales y carreras políticas, y el modo en que estas características y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16452081002sociología políticafuncionario públicoliderazgo políticoelites políticascaracterísticas socialesargentina |
spellingShingle | Gabriel Levita ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi Estudios Políticos sociología política funcionario público liderazgo político elites políticas características sociales argentina |
title | ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi |
title_full | ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi |
title_fullStr | ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi |
title_full_unstemmed | ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi |
title_short | ¿De patricios a plebeyos? SociologÌa de las elites políticas. El Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo xxi |
title_sort | de patricios a plebeyos sociologia de las elites politicas el senado y los senadores argentinos en la primera decada del siglo xxi |
topic | sociología política funcionario público liderazgo político elites políticas características sociales argentina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16452081002 |
work_keys_str_mv | AT gabriellevita depatriciosaplebeyossociologiadelaselitespoliticaselsenadoylossenadoresargentinosenlaprimeradecadadelsigloxxi |