Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:

Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que puedan mejorar y aliviar el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto joven de 36 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al hospital con fecha 29/5/2024, por quemadura en mano izquierda a causa de la manipula...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu, Ruth Montalvo Fabian, Yvanna Santivañez Ayala, Rodolfo Amado Arévalo Marcos, Rosa María Muñoz Pizarro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2024-11-01
Series:Investigación e Innovación
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2093
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540742574145536
author Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu
Ruth Montalvo Fabian
Yvanna Santivañez Ayala
Rodolfo Amado Arévalo Marcos
Rosa María Muñoz Pizarro
author_facet Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu
Ruth Montalvo Fabian
Yvanna Santivañez Ayala
Rodolfo Amado Arévalo Marcos
Rosa María Muñoz Pizarro
author_sort Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu
collection DOAJ
description Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que puedan mejorar y aliviar el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto joven de 36 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al hospital con fecha 29/5/2024, por quemadura en mano izquierda a causa de la manipulación de pirotécnico en una fiesta. El paciente fue evaluado por cirugía plástica quienes indican su hospitalización para completar tratamiento de quemadura. Métodos: El método es un análisis de caso único de enfoque cualitativo. Se aplicó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el desarrollo de datos, se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: El progreso del usuario fue parcial en vista a la gravedad de la quemadura, proceso de granulación y epitelización. Se brindó una atención de calidad y calidez enfocándonos también en la parte emocional, proporcionando un cuidado individualizado hasta lograr una evolución óptima. Conclusiones: Para el diagnóstico priorizado dolor agudo tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores: dolor referido puntuación de cambio (+3), expresiones de facie de dolor puntuación de cambio (+3), muecas de dolor puntuación de cambio (+3).
format Article
id doaj-art-261f7fe1aa2845f5be275a943528a2cc
institution Kabale University
issn 2790-5543
language Spanish
publishDate 2024-11-01
publisher Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
record_format Article
series Investigación e Innovación
spelling doaj-art-261f7fe1aa2845f5be275a943528a2cc2025-02-04T15:26:56ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432024-11-014310.33326/27905543.2024.3.2093Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP: Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu0Ruth Montalvo Fabian1Yvanna Santivañez Ayala2Rodolfo Amado Arévalo Marcos3Rosa María Muñoz Pizarro4Universidad Norbert Wiener. Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener. Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener. Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener. Lima, PerúUniversidad Norbert Wiener. Lima, Perú Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que puedan mejorar y aliviar el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto joven de 36 años, de sexo masculino, sin antecedentes. El usuario ingresa al hospital con fecha 29/5/2024, por quemadura en mano izquierda a causa de la manipulación de pirotécnico en una fiesta. El paciente fue evaluado por cirugía plástica quienes indican su hospitalización para completar tratamiento de quemadura. Métodos: El método es un análisis de caso único de enfoque cualitativo. Se aplicó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el desarrollo de datos, se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: El progreso del usuario fue parcial en vista a la gravedad de la quemadura, proceso de granulación y epitelización. Se brindó una atención de calidad y calidez enfocándonos también en la parte emocional, proporcionando un cuidado individualizado hasta lograr una evolución óptima. Conclusiones: Para el diagnóstico priorizado dolor agudo tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores: dolor referido puntuación de cambio (+3), expresiones de facie de dolor puntuación de cambio (+3), muecas de dolor puntuación de cambio (+3). http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2093cuidados de enfermeriapielquemadurasautoinjertotejido de granulaciónatencion de calidad
spellingShingle Wendy Susy Del Pilar Aranda Zabarburu
Ruth Montalvo Fabian
Yvanna Santivañez Ayala
Rodolfo Amado Arévalo Marcos
Rosa María Muñoz Pizarro
Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
Investigación e Innovación
cuidados de enfermeria
piel
quemaduras
autoinjerto
tejido de granulación
atencion de calidad
title Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
title_full Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
title_fullStr Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
title_short Cuidados de enfermería a un paciente con quemadura de III grado en mano izquierda (T23) con AIPP:
title_sort cuidados de enfermeria a un paciente con quemadura de iii grado en mano izquierda t23 con aipp
topic cuidados de enfermeria
piel
quemaduras
autoinjerto
tejido de granulación
atencion de calidad
url http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2093
work_keys_str_mv AT wendysusydelpilararandazabarburu cuidadosdeenfermeriaaunpacienteconquemaduradeiiigradoenmanoizquierdat23conaipp
AT ruthmontalvofabian cuidadosdeenfermeriaaunpacienteconquemaduradeiiigradoenmanoizquierdat23conaipp
AT yvannasantivanezayala cuidadosdeenfermeriaaunpacienteconquemaduradeiiigradoenmanoizquierdat23conaipp
AT rodolfoamadoarevalomarcos cuidadosdeenfermeriaaunpacienteconquemaduradeiiigradoenmanoizquierdat23conaipp
AT rosamariamunozpizarro cuidadosdeenfermeriaaunpacienteconquemaduradeiiigradoenmanoizquierdat23conaipp