Como insulina al diabético: la selección de fútbol a la nación en el Ecuador de los noventa
A los costados de un "oficial-nacionalismo" agonizante y en una coyuntura en que los mecanismos de coordinación e integración de la sociedad se disuelven, el fútbol es un espacio de renovación de los medios culturales y simbólicos sobre los que se asienta la idea de lo nacional.
Saved in:
Main Authors: | Franklin Ramírez G., Jacques Ramírez G. |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2001-11-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/670 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Estrategias mercadotécnicas aplicadas por la Federación Venezolana de Fútbol para posicionar la marca Vinotinto en el aficionado
by: Hely Danilo Zavala González
Published: (2010-01-01) -
La Igualdad de Género en el Arbitraje de Fútbol: Un Análisis Crítico Desde la Percepción de los Árbitros y Árbitras de Ecuador
by: Migdalia Villavicencio, et al.
Published: (2024-07-01) -
Futbol Seyircisinin Sosyo-Ekonomik Kültürel Yapısının Şiddet Eylemine Etkisi (Manisaspor Örneği)
by: Erdal Demır, et al.
Published: (2014-10-01) -
Globalización y fútbol postnacional
by: Sergio Villena Fiengo
Published: (2001-04-01) -
Perfil morfológico de jugadoras profesionales de fútbol en Chile
by: Carolina Lillo Santander, et al.
Published: (2018-04-01)