Desvelado silencio: La voz a ti debida. (El título como indicador catafórico e intertextual)
La publicación de las cartas de Pedro Salinas a Katherine Whitmore (Bou, 2002) descubrió el silencio al que ella, el impulso creador de su trilogía amorosa, había sido sometida. El título de La voz a ti debida es un indicador catafórico (López Casanova, 1994), que avisa que la expresión poética de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de València
2006-12-01
|
Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
Subjects: | |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/5067 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La publicación de las cartas de Pedro Salinas a Katherine Whitmore (Bou, 2002) descubrió el silencio al que ella, el impulso creador de su trilogía amorosa, había sido sometida. El título de La voz a ti debida es un indicador catafórico (López Casanova, 1994), que avisa que la expresión poética del yo se produce gracias al tú y, al mismo tiempo, resuelve un débito de amor. La voz a ti debida se analiza como préstamo intertextual de la Égloga III de Garcilaso de la Vega, quien, como Salinas, celebra a la amada mediante sus versos, con lo que se integran ambos en una larga cadena de voces líricas (Petrarca, Juan de Yepes, Fernando de Herrera, Lope, Quevedo, Bécquer, etc.) que con sus poemas inmortalizaron su amor.
|
---|---|
ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |