La inserción comercial externa de la Argentina en la última década

El presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el período 2004-2008, donde el país presentó un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Bekerman, Federico Dulcich, Pedro Gaite
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2018-12-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1230
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el período 2004-2008, donde el país presentó un fuerte crecimiento, con el sector externo como uno de sus motores. Durante el período 2008-2015, que está signado por la crisis internacional iniciada en 2009, comienzan a hacerse notables los límites al crecimiento del sector industrial y el gradual deterioro del balance comercial. Finalmente, en el período 2015-2016, ante el cambio de gobierno de finales de 2015, se generan marca-das modificaciones en el patrón de inserción internacional. Lo que puede observarse a lo largo del todo el perío-do bajo estudio es que la existencia de una estructura productiva desequilibrada no sólo no se ha moderado du-rante el periodo bajo estudio, sino que tal vez se está viendo agravada por las políticas llevadas adelante y/o no realizadas durante los últimos años. Esto vuelve a poner hoy de manifiesto uno de los problemas históricos de la economía argentina: la restricción externa.
ISSN:1851-703X