Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)

Los regímenes autoritarios que se expandieron por América Latina en la década de 1960 estuvieron diseñados, según sus inspiradores, para resolver los dilemas que provenían de la conflictividad política, pero también de los estrangulamientos económicos que trababan el desarrollo nacional y regional....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aníbal P. Jáuregui
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2018-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085947132411904
author Aníbal P. Jáuregui
author_facet Aníbal P. Jáuregui
author_sort Aníbal P. Jáuregui
collection DOAJ
description Los regímenes autoritarios que se expandieron por América Latina en la década de 1960 estuvieron diseñados, según sus inspiradores, para resolver los dilemas que provenían de la conflictividad política, pero también de los estrangulamientos económicos que trababan el desarrollo nacional y regional. Este artículo investiga cómo la planificación fue instrumentada específicamente por el régimen de la “Revolución Argentina” como parte de su modelo de modernización autoritaria desde sus inicios mismos, en 1966. El Cordobazo mostró que el proyecto autoritario tenía bases más endebles de lo que suponían sus dirigentes. Esto determinó que se acentuara el sesgo planificador. Los planes de desarrollo fueron concebidos entonces como un mecanismo de acción pública de fuerte contenido tecnoburocrático, con la expectativa de que pudiera afianzarse un capitalismo nacional. Pero también fueron ideados como mecanismo de ampliación de la base social de apoyo, vis à vis la transición que se avecinaba.
format Article
id doaj-art-23034faf76884c81a792e70b37236964
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-23034faf76884c81a792e70b372369642025-02-06T16:05:06ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792018-01-01221128https://doi.org/10.19137/qs.v22i1.1840Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)Aníbal P. JáureguiLos regímenes autoritarios que se expandieron por América Latina en la década de 1960 estuvieron diseñados, según sus inspiradores, para resolver los dilemas que provenían de la conflictividad política, pero también de los estrangulamientos económicos que trababan el desarrollo nacional y regional. Este artículo investiga cómo la planificación fue instrumentada específicamente por el régimen de la “Revolución Argentina” como parte de su modelo de modernización autoritaria desde sus inicios mismos, en 1966. El Cordobazo mostró que el proyecto autoritario tenía bases más endebles de lo que suponían sus dirigentes. Esto determinó que se acentuara el sesgo planificador. Los planes de desarrollo fueron concebidos entonces como un mecanismo de acción pública de fuerte contenido tecnoburocrático, con la expectativa de que pudiera afianzarse un capitalismo nacional. Pero también fueron ideados como mecanismo de ampliación de la base social de apoyo, vis à vis la transición que se avecinaba.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494004desarrollo económicoplanificaciónautoritarismotransición política
spellingShingle Aníbal P. Jáuregui
Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
Quinto Sol
desarrollo económico
planificación
autoritarismo
transición política
title Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
title_full Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
title_fullStr Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
title_full_unstemmed Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
title_short Planificación económica y autoritarismo en la “Revolución Argentina” (1966-1971)
title_sort planificacion economica y autoritarismo en la revolucion argentina 1966 1971
topic desarrollo económico
planificación
autoritarismo
transición política
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23155494004
work_keys_str_mv AT anibalpjauregui planificacioneconomicayautoritarismoenlarevolucionargentina19661971