Efectos de la descentralización sobre la acumulación de infraestructura pública: el caso de España
Antecedentes: España es un país altamente descentralizado. Recientemente, el debate sobre la descentralización se ha visto reforzado por la reclamación de independencia liderada por las autoridades del gobierno de Cataluña. Además, las declaraciones de algunos políticos a favor y en contra de avanza...
Saved in:
Main Author: | Henry Aray |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2018-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31359237007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Infraestructura verde como infraestructura informal: un cambio de perspectiva necesario
by: Ignacio Loor, et al.
Published: (2023-01-01) -
Fundamentos de la nueva fórmula de asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en México
by: Jorge Ibarra Salazar
Published: (2018-01-01) -
Análisis comparado de procesos de descentralización urbana: los casos de Barcelona y Buenos Aires
by: Giselle González
Published: (2021-01-01) -
El papel de las infraestructuras públicas en el desarrollo regional
by: Pablo Martín Urbano
Published: (2005-01-01) -
¿Pueden las transferencias federales afectar el esfuerzo fiscal, la transparencia y la rendición de cuentas de los gobiernos locales? México 2003-2013
by: Alfonso Mendoza Velázquez
Published: (2019-01-01)