Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI
El bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se examina en el artículo mediante los conc...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2024-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31378562004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085194202415104 |
---|---|
author | Ricardo Dathein Pedro Cezar Dutra Fonseca |
author_facet | Ricardo Dathein Pedro Cezar Dutra Fonseca |
author_sort | Ricardo Dathein |
collection | DOAJ |
description | El bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se examina en el artículo mediante los conceptos de hegemonía y financiarización. El objetivo es establecer una conexión entre la hegemonía financiera, la estructura económica y la rentabilidad agregada, a fin de identificar cómo lo primero impacta negativamente en lo segundo. Se evalúa el peso del sector financiero, así como su capacidad para influir en las políticas económicas y mantener sus ganancias en diferentes contextos. Además, se examinan los determinantes de la tasa de beneficio y su relación con los factores estructurales. La evidencia apunta a una influencia significativa del capital financiero, que mediante cambios estructurales adversos afecta las tendencias de la tasa de beneficio a largo plazo, lo que en consecuencia impacta en la industria y el comercio exterior, y permite al sector financiero mantener sus ganancias con el tiempo.Clasificación JEL:L16, O11, O16. |
format | Article |
id | doaj-art-215758284e4a42d580d6feb28c26c7e0 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-215758284e4a42d580d6feb28c26c7e02025-02-06T16:17:13ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2024-01-019136234136910.20430/ete.v91i362.2134Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXIRicardo DatheinPedro Cezar Dutra FonsecaEl bajo rendimiento constante de la economía brasileña en el siglo XXI, a pesar de algunos años de mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la década del 2000, ha coincidido con resultados positivos en su sistema financiero. Esta contradicción se examina en el artículo mediante los conceptos de hegemonía y financiarización. El objetivo es establecer una conexión entre la hegemonía financiera, la estructura económica y la rentabilidad agregada, a fin de identificar cómo lo primero impacta negativamente en lo segundo. Se evalúa el peso del sector financiero, así como su capacidad para influir en las políticas económicas y mantener sus ganancias en diferentes contextos. Además, se examinan los determinantes de la tasa de beneficio y su relación con los factores estructurales. La evidencia apunta a una influencia significativa del capital financiero, que mediante cambios estructurales adversos afecta las tendencias de la tasa de beneficio a largo plazo, lo que en consecuencia impacta en la industria y el comercio exterior, y permite al sector financiero mantener sus ganancias con el tiempo.Clasificación JEL:L16, O11, O16.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31378562004hegemoníacapital financieroeconomía brasileña |
spellingShingle | Ricardo Dathein Pedro Cezar Dutra Fonseca Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI El Trimestre Económico hegemonía capital financiero economía brasileña |
title | Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI |
title_full | Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI |
title_fullStr | Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI |
title_full_unstemmed | Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI |
title_short | Hegemonía del capital financiero y estructura productiva: determinantes de la trayectoria de la economía brasileña en el siglo XXI |
title_sort | hegemonia del capital financiero y estructura productiva determinantes de la trayectoria de la economia brasilena en el siglo xxi |
topic | hegemonía capital financiero economía brasileña |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31378562004 |
work_keys_str_mv | AT ricardodathein hegemoniadelcapitalfinancieroyestructuraproductivadeterminantesdelatrayectoriadelaeconomiabrasilenaenelsigloxxi AT pedrocezardutrafonseca hegemoniadelcapitalfinancieroyestructuraproductivadeterminantesdelatrayectoriadelaeconomiabrasilenaenelsigloxxi |