Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa

Este artículo aborda las políticas públicas orientadas a la erradicación de la enfermedad de la aftosa en el Uruguay, desplegadas desde principios de los noventa hasta el año 2001, ello en relación con el retorno de la enfermedad y la consiguiente pérdida de condición de país libre de aftosa sin vac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Laura Rodríguez Gustá
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2009-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832084971465998336
author Ana Laura Rodríguez Gustá
author_facet Ana Laura Rodríguez Gustá
author_sort Ana Laura Rodríguez Gustá
collection DOAJ
description Este artículo aborda las políticas públicas orientadas a la erradicación de la enfermedad de la aftosa en el Uruguay, desplegadas desde principios de los noventa hasta el año 2001, ello en relación con el retorno de la enfermedad y la consiguiente pérdida de condición de país libre de aftosa sin vacunación. Las políticas hacia la aftosa constituyen un terreno empírico para examinar el desarrollo de un modelo híbrido de gestión pública. Este trabajo analiza cómo los procedimientos burocráticos, las redes con las asociaciones de productores y ciertas prácticas gerenciales con respecto al manejo de emergencias, fueron articulados en los diferentes estadios de las políticas, bajo el liderazgo del Ministerio de Ganadería. La principal conclusión es que, a efectos de comprender cómo opera un modelo de gestión pública híbrido y, en particular, valorar sus resultados, es preciso tomar en cuenta los acuerdos políticos existentes entre los actores público y privados involucrados en torno a las metas propuestas de las políticas públicas, asumiendo que sus visiones pueden variar según sus valoraciones en función de los cambios de los entornos.
format Article
id doaj-art-20e953fee464427a90539dd10e683cf1
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2009-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-20e953fee464427a90539dd10e683cf12025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692009-01-011734148176Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosaAna Laura Rodríguez GustáEste artículo aborda las políticas públicas orientadas a la erradicación de la enfermedad de la aftosa en el Uruguay, desplegadas desde principios de los noventa hasta el año 2001, ello en relación con el retorno de la enfermedad y la consiguiente pérdida de condición de país libre de aftosa sin vacunación. Las políticas hacia la aftosa constituyen un terreno empírico para examinar el desarrollo de un modelo híbrido de gestión pública. Este trabajo analiza cómo los procedimientos burocráticos, las redes con las asociaciones de productores y ciertas prácticas gerenciales con respecto al manejo de emergencias, fueron articulados en los diferentes estadios de las políticas, bajo el liderazgo del Ministerio de Ganadería. La principal conclusión es que, a efectos de comprender cómo opera un modelo de gestión pública híbrido y, en particular, valorar sus resultados, es preciso tomar en cuenta los acuerdos políticos existentes entre los actores público y privados involucrados en torno a las metas propuestas de las políticas públicas, asumiendo que sus visiones pueden variar según sus valoraciones en función de los cambios de los entornos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502005modelos de gestión públicaarticulación públicaprivadacapacidades estatalespolíticas de sanidad animalcontrol de epidemias
spellingShingle Ana Laura Rodríguez Gustá
Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
Estudios Sociales
modelos de gestión pública
articulación pública
privada
capacidades estatales
políticas de sanidad animal
control de epidemias
title Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
title_full Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
title_fullStr Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
title_full_unstemmed Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
title_short Políticas públicas en el Uruguay: un modelo de gestión híbrido en el combate a la fiebre aftosa
title_sort politicas publicas en el uruguay un modelo de gestion hibrido en el combate a la fiebre aftosa
topic modelos de gestión pública
articulación pública
privada
capacidades estatales
políticas de sanidad animal
control de epidemias
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711502005
work_keys_str_mv AT analaurarodriguezgusta politicaspublicaseneluruguayunmodelodegestionhibridoenelcombatealafiebreaftosa