LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO

La Nueva Geografía Económica (NGE) pregunta si el comercio conduce a una mayor concentración de la actividad económica. Sin embargo, pocos trabajos empíricos han evaluado los efectos regionales del comercio. Este artículo estudia la distribución regional de los beneficios del comercio en México desp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rafael Garduño Rivera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2014-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085271324131328
author Rafael Garduño Rivera
author_facet Rafael Garduño Rivera
author_sort Rafael Garduño Rivera
collection DOAJ
description La Nueva Geografía Económica (NGE) pregunta si el comercio conduce a una mayor concentración de la actividad económica. Sin embargo, pocos trabajos empíricos han evaluado los efectos regionales del comercio. Este artículo estudia la distribución regional de los beneficios del comercio en México después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A diferencia de estudios anteriores, el presente estudio trabaja con datos municipales, lo que permite observar mejor las pautas de crecimiento espacial e identificar el efecto del TLCAN. Los resultados muestran que después del TLCAN, la producción por trabajador en las regiones cercanas a la frontera entre México y los Estados Unidos creció más rápidamente que en aquellas más lejanas. Además, el acuerdo comercial aumentó la desigualdad, lo que implicó una mayor concentración económica comercial e hizo que las ciudades crecieran más rápidamente que otras regiones. Asimismo, las regiones con una fuerza laboral más escolarizada pudieron beneficiarse más del TLCAN y crecer más rápidamente que otras áreas.
format Article
id doaj-art-1f02bf763a95434ba9db541b61853f17
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-1f02bf763a95434ba9db541b61853f172025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-0181322413439LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICORafael Garduño RiveraLa Nueva Geografía Económica (NGE) pregunta si el comercio conduce a una mayor concentración de la actividad económica. Sin embargo, pocos trabajos empíricos han evaluado los efectos regionales del comercio. Este artículo estudia la distribución regional de los beneficios del comercio en México después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A diferencia de estudios anteriores, el presente estudio trabaja con datos municipales, lo que permite observar mejor las pautas de crecimiento espacial e identificar el efecto del TLCAN. Los resultados muestran que después del TLCAN, la producción por trabajador en las regiones cercanas a la frontera entre México y los Estados Unidos creció más rápidamente que en aquellas más lejanas. Además, el acuerdo comercial aumentó la desigualdad, lo que implicó una mayor concentración económica comercial e hizo que las ciudades crecieran más rápidamente que otras regiones. Asimismo, las regiones con una fuerza laboral más escolarizada pudieron beneficiarse más del TLCAN y crecer más rápidamente que otras áreas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980004economías de aglomeracióncrecimiento económicoméxicodisparidades regionalesapertura comercialcostos de transporte
spellingShingle Rafael Garduño Rivera
LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
El Trimestre Económico
economías de aglomeración
crecimiento económico
méxico
disparidades regionales
apertura comercial
costos de transporte
title LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
title_full LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
title_fullStr LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
title_full_unstemmed LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
title_short LA APERTURA COMERCIAL Y SU EFECTO EN LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE MÉXICO
title_sort la apertura comercial y su efecto en la distribucion regional de mexico
topic economías de aglomeración
crecimiento económico
méxico
disparidades regionales
apertura comercial
costos de transporte
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340980004
work_keys_str_mv AT rafaelgardunorivera laaperturacomercialysuefectoenladistribucionregionaldemexico