Prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas. Holguín, 2014-2015

<p><strong>Fundamento</strong>: La detección de altas concentraciones de triglicéridos en plasma en niños, adolescentes y jóvenes, es de capital importancia para prevenir futuros eventos cardiovasculares.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar la prevalencia d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariela Diéguez Martínez, Pedro Enrique Miguel Soca, Raisa Rodríguez Hernández, Jackeline López Báster, Delmis Ponce de León, José Luis Reyna Carralero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2018-02-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3626
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Fundamento</strong>: La detección de altas concentraciones de triglicéridos en plasma en niños, adolescentes y jóvenes, es de capital importancia para prevenir futuros eventos cardiovasculares.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar la prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo cardiovascular asociados en estudiantes de medicina.<br /><strong>Métodos</strong>: estudio transversal, con periodo de muestreo aleatorio simple de 776 estudiantes matriculados durante el curso 2014-2015, en primer año de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba. En la muestra, de 242 estudiantes, fue analizada la presencia de hipertrigliceridemia en relación a las variables: edad, sexo, presión arterial, mediciones antropométricas, determinaciones de laboratorio y factores de riesgo asociados. Se determinaron las <em>Odds Ratio</em> y sus intervalos de confianza para los factores de riesgo. El análisis de regresión logística se realizó en EPIDAT 4,1 con un nivel de significación de 5 %.<br /><strong>Resultados</strong>: la prevalencia de hipertrigliceridemia fue 30,58 %, sin diferencias entre sexos. Las prevalencias de sobrepeso, obesidad, exceso de peso, obesidad abdominal, prehipertensión arterial, hipertensión arterial, lipoproteínas de alta densidad-colesterol bajo, lipoproteínas de baja densidad-colesterol alto y síndrome metabólico, fueron 15,70 %, 4,13 %, 19,83 %, 22,31 %, 10,74 %, 3,31 %, 23,14 %, 8,26 % y 8,26 %, respectivamente. Los factores de riesgo significativos asociados a la entidad, fueron síndrome metabólico, pliegue suprailiaco, lipoproteínas de alta densidad-colesterol bajo y glucemia.<br /><strong>Conclusión</strong>: las tasas de prevalencia de hipertrigliceridemia y factores de riesgo asociados, son relativamente<strong> </strong>altas en estudiantes universitarios aparentemente sanos.</p>
ISSN:1727-897X