La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios
El texto reflexiona sobre el legado de María Isabel Gutiérrez en la disciplina geográfica y su compromiso con el cambio social. María Isabel, colega y amiga cercana, fue parte de la dirigencia del Centro de Alumnos de Geografía de la PUCV durante la "Revolución en Libertad," aspirando a se...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Daniel Fauré Polloni
2024-01-01
|
Series: | Trenzar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/81 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832583141011750912 |
---|---|
author | Jorge Negrete Pontificia |
author_facet | Jorge Negrete Pontificia |
author_sort | Jorge Negrete Pontificia |
collection | DOAJ |
description | El texto reflexiona sobre el legado de María Isabel Gutiérrez en la disciplina geográfica y su compromiso con el cambio social. María Isabel, colega y amiga cercana, fue parte de la dirigencia del Centro de Alumnos de Geografía de la PUCV durante la "Revolución en Libertad," aspirando a ser agentes de cambio desde la universidad. Se reflexiona sobre su trabajo conjunto en la creación del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía, fomentando el diálogo y la colaboración entre estudiantes de diversas universidades del país. También se resalta la labor de María Isabel en proyectos de alfabetización, organización campesina y evaluación de potencialidades de desarrollo en Aysén a través de los Trabajos de Verano de la PUCV en 1970. Todas estas memorias son interrogadas a partir de recuerdos personales, mencionando la valentía de María Isabel al permanecer en Chile después del golpe de estado para luchar por la dignidad y los derechos de las personas. Junto a figuras como Freddy Taberna Gallegos, fue un ejemplo de compromiso y resistencia. Por último, se subraya el papel crucial de las universidades en la sociedad chilena, destacando su misión en el cultivo de humanidades, ciencias, artes y tecnologías. La importancia de la memoria histórica para un desarrollo sostenible y el rol de las universidades en la información es parte de un genuino proyecto de sociedad y debate nacional. |
format | Article |
id | doaj-art-1e65d4c773f840fd9a0cc51c772445dc |
institution | Kabale University |
issn | 2452-4301 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Daniel Fauré Polloni |
record_format | Article |
series | Trenzar |
spelling | doaj-art-1e65d4c773f840fd9a0cc51c772445dc2025-01-29T02:30:14ZspaDaniel Fauré PolloniTrenzar2452-43012024-01-016112730 La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios Jorge Negrete Pontificia 0Universidad Cátolica de ValparaísoEl texto reflexiona sobre el legado de María Isabel Gutiérrez en la disciplina geográfica y su compromiso con el cambio social. María Isabel, colega y amiga cercana, fue parte de la dirigencia del Centro de Alumnos de Geografía de la PUCV durante la "Revolución en Libertad," aspirando a ser agentes de cambio desde la universidad. Se reflexiona sobre su trabajo conjunto en la creación del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía, fomentando el diálogo y la colaboración entre estudiantes de diversas universidades del país. También se resalta la labor de María Isabel en proyectos de alfabetización, organización campesina y evaluación de potencialidades de desarrollo en Aysén a través de los Trabajos de Verano de la PUCV en 1970. Todas estas memorias son interrogadas a partir de recuerdos personales, mencionando la valentía de María Isabel al permanecer en Chile después del golpe de estado para luchar por la dignidad y los derechos de las personas. Junto a figuras como Freddy Taberna Gallegos, fue un ejemplo de compromiso y resistencia. Por último, se subraya el papel crucial de las universidades en la sociedad chilena, destacando su misión en el cultivo de humanidades, ciencias, artes y tecnologías. La importancia de la memoria histórica para un desarrollo sostenible y el rol de las universidades en la información es parte de un genuino proyecto de sociedad y debate nacional.https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/81memoriacambio socialrol de la universidaddesarrollo sostenible |
spellingShingle | Jorge Negrete Pontificia La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios Trenzar memoria cambio social rol de la universidad desarrollo sostenible |
title | La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
title_full | La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
title_fullStr | La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
title_full_unstemmed | La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
title_short | La memoria: condición necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
title_sort | la memoria condicion necesaria para un desarrollo sostenible de nuestros territorios |
topic | memoria cambio social rol de la universidad desarrollo sostenible |
url | https://revistatrenzar.cl/index.php/ojs/article/view/81 |
work_keys_str_mv | AT jorgenegretepontificia lamemoriacondicionnecesariaparaundesarrollosostenibledenuestrosterritorios |