Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa
En este trabajo nos centramos en las experiencias de las mujeres indígenas migrantes del pueblo nasa, quienes, al cruzar fronteras, han construido comunidades válidas y un territorio diaspórico en la ciudad de Bogotá. Abordamos tres asuntos en particular, por un lado, la relación entre la visión po...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2021-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085046538797056 |
---|---|
author | Katherine Galeano Sánchez |
author_facet | Katherine Galeano Sánchez |
author_sort | Katherine Galeano Sánchez |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo nos centramos en las experiencias de las mujeres indígenas migrantes del pueblo nasa, quienes, al cruzar fronteras, han construido comunidades válidas y un territorio diaspórico en la ciudad de Bogotá. Abordamos tres asuntos en particular, por un lado, la relación entre la visión política de una nación indígena con diversidades internas y su ethos migratorio. Seguido de ello, encaramos especialmente la migración femenina nasa como dinámicas espectrales que brindan una ruptura de los procesos de construcción de la diferencia como otrerización, como lo fueron los estudios antropológicos sobre el parentesco, y la división sexual del trabajo. Finalmente analizamos la construcción del espacio de diáspora de las mujeres nasa, y las formas en las que disputan el isomorfismo entre locación e identidad étnica que subyace en la comunalización jurídico-política otrerizada. Centrarnos en las experiencias de las mujeres nasa de la diáspora nos ha permitido develar algunas lógicas espectrales que se escondían en los estudios etnológicos que dieran fundamento a una identidad étnica inamovible como cimiento del reconocimiento étnico estatal y jurídico en Colombia. |
format | Article |
id | doaj-art-1c01562cab994f9098b1d5b979a1a2c2 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-1c01562cab994f9098b1d5b979a1a2c22025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422021-01-013795126https://doi.org/10.25058/20112742.n37.05Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasaKatherine Galeano SánchezEn este trabajo nos centramos en las experiencias de las mujeres indígenas migrantes del pueblo nasa, quienes, al cruzar fronteras, han construido comunidades válidas y un territorio diaspórico en la ciudad de Bogotá. Abordamos tres asuntos en particular, por un lado, la relación entre la visión política de una nación indígena con diversidades internas y su ethos migratorio. Seguido de ello, encaramos especialmente la migración femenina nasa como dinámicas espectrales que brindan una ruptura de los procesos de construcción de la diferencia como otrerización, como lo fueron los estudios antropológicos sobre el parentesco, y la división sexual del trabajo. Finalmente analizamos la construcción del espacio de diáspora de las mujeres nasa, y las formas en las que disputan el isomorfismo entre locación e identidad étnica que subyace en la comunalización jurídico-política otrerizada. Centrarnos en las experiencias de las mujeres nasa de la diáspora nos ha permitido develar algunas lógicas espectrales que se escondían en los estudios etnológicos que dieran fundamento a una identidad étnica inamovible como cimiento del reconocimiento étnico estatal y jurídico en Colombia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192005mujeres indígenasnación indígenapueblo nasadiásporanomadismoparentescofalogocentrismodevenir comunidadcuerpoterritorio |
spellingShingle | Katherine Galeano Sánchez Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa Tabula Rasa: Revista de Humanidades mujeres indígenas nación indígena pueblo nasa diáspora nomadismo parentesco falogocentrismo devenir comunidad cuerpo territorio |
title | Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
title_full | Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
title_fullStr | Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
title_full_unstemmed | Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
title_short | Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
title_sort | cartografias de la diaspora femenina de una nacion indigena apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa |
topic | mujeres indígenas nación indígena pueblo nasa diáspora nomadismo parentesco falogocentrismo devenir comunidad cuerpo territorio |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39666192005 |
work_keys_str_mv | AT katherinegaleanosanchez cartografiasdeladiasporafemeninadeunanacionindigenaapuntessobreelnomadismodemujeresnasa |