Comparación de métodos térmicos para remediar suelos contaminados con hidrocarburos: Una revisión sistemática
La contaminación del suelo por hidrocarburos se ha convertido en una creciente preocupación ambiental a nivel mundial. La presencia de estos compuestos en el suelo puede alterar sus propiedades fisicoquímicas, y así afectar su estructura, porosidad y capacidad de retención de agua. Además, los hidr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Científica del Sur
2025-01-01
|
Series: | South Sustainability |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/southsustainability/article/view/2011 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La contaminación del suelo por hidrocarburos se ha convertido en una creciente preocupación ambiental a nivel mundial. La presencia de estos compuestos en el suelo puede alterar sus propiedades fisicoquímicas, y así afectar su estructura, porosidad y capacidad de retención de agua. Además, los hidrocarburos pueden ser tóxicos para los organismos del suelo, lo que inhibe la actividad microbiana y perjudica a las plantas y animales que dependen de este recurso. Este artículo de revisión analizó diversas técnicas de remediación térmica para suelos contaminados con hidrocarburos, comparando su eficiencia. Para llevar a cabo este análisis, se seleccionaron 98 artículos científicos de cuartiles Q1 y Q2 de bases de datos como Web of Science, Scopus, ScienceDirect, Wiley y MDPI, utilizando los operadores booleanos «Techniques» AND «Remediation» AND «Hydrocarbons». La revisión se centró en extraer y comparar parámetros comunes como el tipo de suelo, el hidrocarburo estudiado, el porcentaje de remoción y la energía utilizada en las investigaciones. Entre las técnicas analizadas se encuentran la desorción térmica, el haz de electrones, el calentamiento por resistencia eléctrica (ERH), la electrocinética, la radiación por microondas y la extracción de vapor del suelo. Los resultados cuantitativos destacan la alta eficacia de estas técnicas, con la desorción térmica logrando remociones de hasta el 100 % en ciertos casos. La técnica de haz de electrones mostró tasas de remoción de hasta el 95 % para hidrocarburos en suelos arcillosos, mientras que el ERH alcanzó una eficiencia de remoción del 99,99 % en suelos arenosos limosos. La electrocinética fue efectiva en hasta un 98 % para la remoción de crudo de petróleo, y la radiación por microondas mostró una alta eficiencia en la remoción de contaminantes orgánicos volátiles y semivolátiles.
|
---|---|
ISSN: | 2708-7077 |