Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad

El turismo rural comunitario representa una actividad propulsora del desarrollo económico local aprovechando sosteniblemente los recursos de una comunidad. El Área de Conservación Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado -ACP BSC JVA- tiene potencial turístico latente que, hasta la fecha,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gianella Maricarmen Belupu Marchan, Luis Alberto Bermejo Requena, Jesús Manuel Charcape Ravelo, José Alberto Cipra-Rodriguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2024-04-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/449
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544805178048512
author Gianella Maricarmen Belupu Marchan
Luis Alberto Bermejo Requena
Jesús Manuel Charcape Ravelo
José Alberto Cipra-Rodriguez
author_facet Gianella Maricarmen Belupu Marchan
Luis Alberto Bermejo Requena
Jesús Manuel Charcape Ravelo
José Alberto Cipra-Rodriguez
author_sort Gianella Maricarmen Belupu Marchan
collection DOAJ
description El turismo rural comunitario representa una actividad propulsora del desarrollo económico local aprovechando sosteniblemente los recursos de una comunidad. El Área de Conservación Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado -ACP BSC JVA- tiene potencial turístico latente que, hasta la fecha, no ha sido debidamente explotado por la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado -CC JVA-. El objetivo del estudio consiste en formular una propuesta de desarrollo de turismo rural comunitario del ACP BSC JVA. Se ejecutó un análisis situacional de la oferta y demanda turística del área donde se reconocieron al Cerro Pilán, la Mina Inca, los Jaguayes Salas y Cerezo como los recursos turísticos más importantes, mientras que el principal problema identificado fue la deficiente gestión del turismo del ACP BSC JVA por parte de la CC JVA. Como resultado final, se elaboró una propuesta de plan de acción que plantea el fortalecimiento de capacidades, la mejora de la infraestructura ecológica y la formación de alianzas estratégicas, para así lograr la sostenibilidad de la gestión de los recursos naturales en el bosque seco y el progreso de la comunidad local.
format Article
id doaj-art-1bc439f167d64ac3888a107b06cf925c
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-1bc439f167d64ac3888a107b06cf925c2025-02-03T09:38:17ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-012112940https://doi.org/10.57188/manglar.2024.003Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidadGianella Maricarmen Belupu Marchan0https://orcid.org/0009-0008-1505-3689Luis Alberto Bermejo Requena1https://orcid.org/0000-0001-5294-7034Jesús Manuel Charcape Ravelo2https://orcid.org/0000-0002-9595-1663José Alberto Cipra-Rodriguez3https://orcid.org/0000-0002-7816-5839 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, PerúFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Ciudad Universitaria, Av. Universitaria S/N, Tumbes, Perú. Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores S/N, Castilla, Piura, Perú.Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina S/N, La Molina, Lima, Perú.El turismo rural comunitario representa una actividad propulsora del desarrollo económico local aprovechando sosteniblemente los recursos de una comunidad. El Área de Conservación Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado -ACP BSC JVA- tiene potencial turístico latente que, hasta la fecha, no ha sido debidamente explotado por la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado -CC JVA-. El objetivo del estudio consiste en formular una propuesta de desarrollo de turismo rural comunitario del ACP BSC JVA. Se ejecutó un análisis situacional de la oferta y demanda turística del área donde se reconocieron al Cerro Pilán, la Mina Inca, los Jaguayes Salas y Cerezo como los recursos turísticos más importantes, mientras que el principal problema identificado fue la deficiente gestión del turismo del ACP BSC JVA por parte de la CC JVA. Como resultado final, se elaboró una propuesta de plan de acción que plantea el fortalecimiento de capacidades, la mejora de la infraestructura ecológica y la formación de alianzas estratégicas, para así lograr la sostenibilidad de la gestión de los recursos naturales en el bosque seco y el progreso de la comunidad local. https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/449área de conservación privada; cerro pilán; comunidad campesina; desarrollo sostenible; plan de acción.
spellingShingle Gianella Maricarmen Belupu Marchan
Luis Alberto Bermejo Requena
Jesús Manuel Charcape Ravelo
José Alberto Cipra-Rodriguez
Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
Manglar
área de conservación privada; cerro pilán; comunidad campesina; desarrollo sostenible; plan de acción.
title Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
title_full Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
title_fullStr Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
title_full_unstemmed Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
title_short Turismo rural comunitario en un bosque seco de Perú: Diagnóstico y propuesta para la sostenibilidad
title_sort turismo rural comunitario en un bosque seco de peru diagnostico y propuesta para la sostenibilidad
topic área de conservación privada; cerro pilán; comunidad campesina; desarrollo sostenible; plan de acción.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/449
work_keys_str_mv AT gianellamaricarmenbelupumarchan turismoruralcomunitarioenunbosquesecodeperudiagnosticoypropuestaparalasostenibilidad
AT luisalbertobermejorequena turismoruralcomunitarioenunbosquesecodeperudiagnosticoypropuestaparalasostenibilidad
AT jesusmanuelcharcaperavelo turismoruralcomunitarioenunbosquesecodeperudiagnosticoypropuestaparalasostenibilidad
AT josealbertociprarodriguez turismoruralcomunitarioenunbosquesecodeperudiagnosticoypropuestaparalasostenibilidad