Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia
En este artículo se realiza un análisis comparativo de las políticas de control y sustitución de cultivos de coca en Bolivia y en Colombia, respectivamente, a partir del contraste entre dos enfoques de paz y desarrollo -posneoliberal versus neoliberal-, así como del lugar que ocupa la variable de la...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2023-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476011010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086020396417024 |
---|---|
author | Sofía Quintero Cristancho Silvia Mantilla Valbuena Raúl Román Romero |
author_facet | Sofía Quintero Cristancho Silvia Mantilla Valbuena Raúl Román Romero |
author_sort | Sofía Quintero Cristancho |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se realiza un análisis comparativo de las políticas de control y sustitución de cultivos de coca en Bolivia y en Colombia, respectivamente, a partir del contraste entre dos enfoques de paz y desarrollo -posneoliberal versus neoliberal-, así como del lugar que ocupa la variable de la participación comunitaria en las relaciones entre el Estado, las instituciones y las comunidades. Se concluye que, aunque en ambos casos la participación comunitaria se presenta como el eje fundamental para enfrentar el fenómeno de los cultivos de coca, es evidente que la relación Estado-comunidades en el caso de Bolivia, ha sido exitosa por la importancia de vincular asociaciones de base en el diseño e implementación de las políticas frente al cultivo -bottom-up- a través del Acuerdo del Cato, logrando su efectivo control y contención. En el caso de Colombia, por el contrario, el Estado continúa reproduciendo medidas tecnocráticas y de focalización -top-down- en las que la participación social se reduce a una función legitimadora en un contexto de presencia permanente de cultivos, conflicto y desborde de la violencia en diversas zonas rurales del país. |
format | Article |
id | doaj-art-1b8c397c7aff4d33bb5dd5b19ed6351f |
institution | Kabale University |
issn | 0121-5167 2462-8433 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Estudios Políticos |
spelling | doaj-art-1b8c397c7aff4d33bb5dd5b19ed6351f2025-02-06T16:04:15ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332023-01-016724026710.17533/udea.espo.n67a10Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y ColombiaSofía Quintero CristanchoSilvia Mantilla ValbuenaRaúl Román RomeroEn este artículo se realiza un análisis comparativo de las políticas de control y sustitución de cultivos de coca en Bolivia y en Colombia, respectivamente, a partir del contraste entre dos enfoques de paz y desarrollo -posneoliberal versus neoliberal-, así como del lugar que ocupa la variable de la participación comunitaria en las relaciones entre el Estado, las instituciones y las comunidades. Se concluye que, aunque en ambos casos la participación comunitaria se presenta como el eje fundamental para enfrentar el fenómeno de los cultivos de coca, es evidente que la relación Estado-comunidades en el caso de Bolivia, ha sido exitosa por la importancia de vincular asociaciones de base en el diseño e implementación de las políticas frente al cultivo -bottom-up- a través del Acuerdo del Cato, logrando su efectivo control y contención. En el caso de Colombia, por el contrario, el Estado continúa reproduciendo medidas tecnocráticas y de focalización -top-down- en las que la participación social se reduce a una función legitimadora en un contexto de presencia permanente de cultivos, conflicto y desborde de la violencia en diversas zonas rurales del país.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476011010políticas públicassustitución de cultivos de cocapaz liberalposneoliberalismoparticipación comunitariadesarrollo alternativo |
spellingShingle | Sofía Quintero Cristancho Silvia Mantilla Valbuena Raúl Román Romero Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia Estudios Políticos políticas públicas sustitución de cultivos de coca paz liberal posneoliberalismo participación comunitaria desarrollo alternativo |
title | Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia |
title_full | Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia |
title_fullStr | Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia |
title_full_unstemmed | Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia |
title_short | Modelos del desarrollo y construcción de paz en la sustitución de cultivos de coca. Análisis de la participación comunitaria en los casos de Bolivia y Colombia |
title_sort | modelos del desarrollo y construccion de paz en la sustitucion de cultivos de coca analisis de la participacion comunitaria en los casos de bolivia y colombia |
topic | políticas públicas sustitución de cultivos de coca paz liberal posneoliberalismo participación comunitaria desarrollo alternativo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476011010 |
work_keys_str_mv | AT sofiaquinterocristancho modelosdeldesarrolloyconstrucciondepazenlasustituciondecultivosdecocaanalisisdelaparticipacioncomunitariaenloscasosdeboliviaycolombia AT silviamantillavalbuena modelosdeldesarrolloyconstrucciondepazenlasustituciondecultivosdecocaanalisisdelaparticipacioncomunitariaenloscasosdeboliviaycolombia AT raulromanromero modelosdeldesarrolloyconstrucciondepazenlasustituciondecultivosdecocaanalisisdelaparticipacioncomunitariaenloscasosdeboliviaycolombia |