Bupivacaina y fentanil por vía epidural como alternativa analgésica posoperatoria en pacientes con cirugía oncológica en región abdominal y torácica

<strong>Fundamento:</strong> el dolor posoperatorio es una de las sensaciones más desagradables para el paciente sometido a cirugía oncológica, pues causa sufrimiento y desencadena numerosos trastornos fisiopatológicos que originan un aumento de la morbimortalidad.<br /> <strong...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maiyelin García González, José Julio Ojeda González, Evangelina Dávila Cabo de Villa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2017-08-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3534
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> el dolor posoperatorio es una de las sensaciones más desagradables para el paciente sometido a cirugía oncológica, pues causa sufrimiento y desencadena numerosos trastornos fisiopatológicos que originan un aumento de la morbimortalidad.<br /> <strong>Objetivo:</strong> valorar la eficacia del uso de la bupivacaína y fentanil por vía epidural como alternativa analgésica posoperatoria en pacientes con cirugía oncológica en región abdominal y torácica. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio de serie de casos, conformado por 70 pacientes anunciados de forma electiva en la Unidad Quirúrgica Central del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, para cirugía oncológica abdominal y torácica, entre junio del 2012 y junio del 2013, a los cuales se les colocó catéter peridural para la administración de bupivacaina y fentanil para garantizar analgesia posoperatoria. Se analizó: edad, sexo, clasificación de estado físico, diagnóstico preoperatorio, enfermedades asociadas, método anestésico, tiempo quirúrgico, evaluación del dolor, efectos indeseables.<br /> <strong>Resultados:</strong> predominó el sexo femenino (64,3 %), pacientes en clasificación II según estado físico (80 %). Las enfermedades asociadas fueron fundamentalmente las afecciones cardiovasculares en 55,7 %. El 68, 6 % de los pacientes manifestó ausencia de dolor a las 12 horas y el 81, 4 % a las 24 horas del posoperatorio.<br /> <strong>Conclusiones:</strong> la colocación de un catéter en el espacio epidural y el empleo de bupivacaina y fentanil por esta vía para la analgesia posoperatoria en cirugía oncológica abdominal y torácica permitió la administración intermitente de analgésicos, alargó la duración del bloqueo, propició usar dosis totales menores del anestésico y disminuir las complicaciones hemodinámicas.
ISSN:1727-897X