Las consecuencias económicas de un nombre atípico. El caso colombiano

Este artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Gaviria, Carlos Medina, María del Mar Palau
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2010-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340964001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina las consecuencias en los ingresos laborales de tener un nombre atípico para el caso colombiano. La primera parte del artículo muestra que los jóvenes, hijos de padres no escolarizados, habitantes de zonas rurales y pertenecientes a minorías étnicas tienen una mayor probabilidad de tener un nombre atípico. La segunda parte muestra que el efecto de un nombre atípico en los salarios es grande (superior a 10%) y que el mismo es mucho mayor para las personas escolarizadas que para los no escolarizadas. Los resultados sugieren la existencia de mecanismos de trasmisión intergeneracional distinto de los tradicionales (restricciones de crédito, mecanismos hereditarios, transferencias de ingresos, etc.).
ISSN:0041-3011
2448-718X